Ascensión al Aneto (3.404 m) por el Corredor Estasen. Aguja Daviu (3.350 m) y Punta Oliveras (3.298 m)
Por Pablo • 17 Jul, 2019 • Sección: Mis ExcursionesComo cada año, antes de que entre en marcha en verano el servicio de autobús de la pista de Vallibierna, hay que aprovechar para subir a uno u otro pico desde la Cabaña de Pescadores del Puente de Coronas. En esta ocasión toca subir al Aneto por el Corredor Estasen, en una actividad organizada por el club de montaña. La publico con un mes de retraso, debido a la falta de tiempo que tengo.
Fecha de realización: 16 de junio de 2019
Distancia: 22 km.
Duración: 11 horas
Desnivel acumulado: 1.900 m.
Descargar track
Salimos de Zaragoza el sábado por la mañana dirección Benasque para llegar al Plan de Senarta. Allí cogemos la pista que en excelente estado nos sube hasta el refugio de Vallibierna. Preparamos las mochilas y comemos en el interior de la cabaña. Subiremos con todo el peso de tiendas y sacos ya que tenemos previsto acampar en el ibón Medio de Coronas. El domingo saldremos temprano para subir por el Corredor Estasen. Antes de coronar el Aneto, subiremos a la Aguja Daviu y tras el descenso por el paso de Mahoma, de bajada coronaremos Punta Oliveras. Completaremos la circular bajando por el collado de Coronas hasta el ibón Medio de Coronas, donde recogeremos las tiendas y bajaremos hasta los coches.
Resguardados del calor, comemos en el refugio para portear algo menos de peso.
A las tres de la tarde, una vez preparadas las mochilas, nos disponemos para iniciar la marcha siguiendo la GR-11 dirección a Llosas, donde pronto tomaremos el desvío a los ibones de Coronas.
Con toda la carga en las espaldas, vamos dejando detrás el ibonet de Coronas.
Y tras superar el ibón Bajo, llegamos al ibón Medio de Coronas, donde tenemos previsto pasar la noche.
La zona está llena de vivacs, pero cuesta encontrar los adecuados, ya que muchos están cubiertos de nieve o mojados. Desperdigados como podemos, unos montamos tienda y otros se disponen a vivaquear. Nos juntamos para cenar.
Pasamos una noche muy fría, tanto que en algunas tiendas se forman chupones de hielo en el interior. Sin embargo, a diferencia de ayer, amanece despejado y con la nieve en condiciones perfectas para afrontar el corredor.
A las 06:30 comenzamos a caminar bien abrigados y con los crampones puestos, en busca del corredor, que al poco se hace visible a la derecha del collado de Coronas.
Nos equipamos con casco y doble piolet y comenzamos las primeras rampas desde la base del cono.
Entramos en el corredor propiamente dicho, con una inclinación de 45º.
El grupo es numeroso y heterogéneo así que se estira, yo me quedo cerrando.
La parte media suaviza un poco. Llevamos estacas y cuerdas, pero no usamos el material.
Luego el corredor gira a la izquierda, siendo visible a lo lejos la salida al collado. A la derecha (o de frente en la parte media) continúa de frente un canal bien marcado y completamente visible, el Petit Black, con una inclinación mucho mayor, ya que llega hasta los 65º. El Petit Black sale directo a la cima de la Aguja Daviu, que es la cima a la que nos acercamos nosotros, pero saliendo del corredor Estasen hacia la derecha.
Ahí estamos los cuatro que cerramos el grupo saliendo del corredor Estasen, fotografiados por nuestros compañeros desde la cima de la Aguja Daviu (3 horas). Al fondo se ve la cruz de la cima del Aneto.
Volvemos de nuevo al collado de la salida del corredor Estasen y tras perder unos pocos metros para evitar el espolón rocoso, cogemos una pala de nieve que nos deja en la cima del Aneto (3.404 m).
Los trece que hemos salido, culminamos en el punto más alto en tres horas y media desde el ibón Medio de Coronas.
Tan sólo un grupo de dos personas nos ha adelantado en el corredor y algún pequeño grupo por la ruta normal ha coronado antes que nosotros. Tras estar casi solos en la cima, vemos que comienzan a acercarse grupos más numerosos por el glaciar y la ruta normal, así que tras las fotos de grupo, rápidamente aprovechamos para comenzar el descenso por el Paso de Mahoma, antes que se formen los habituales atascos.
El grupo de 13 pasamos juntos el Paso de Mahoma haciendo que los que suben tomen aire en la antecima antes de afrontarlo.
Una vez en la antecima, ya en lugar tranquilo y superadas las complicaciones, hacemos un parón para almorzar. Entre tanto llega Ángel, de aunpasodelacima, que con su grupo venía subiendo por el corredor detrás de nosotros, pero iniciando la marcha en la Cabaña de Pescadores con más madrugón.
En el descenso por la ruta normal, coronamos de bajada Punta Oliveras, una curiosa forma de llegar a otro tresmil.
Esta cima es un estupendo mirador de la última pala del Aneto, por la que serpentea un gusano multicolor de gente que sube y baja agolpándose en el Paso de Mahoma. También lo es del Corredor Estasen, especialmente de la variante del Petit Black.
Rodeamos la Punta Oliveras y llegamos al Collado de Coronas. Destrepamos con cuidado el mixto de nieve y roca saliendo a una empinada pala de nieve que rodea el circo bajo el collado. Pronto pierde inclinación y tenemos las mejores vistas del Corredor Estasen al completo.
Aquí vemos en el descenso un poco más abajo, la doble curva tras la entrada al corredor. 6 horas más tarde, llegamos de nuevo al ibón Medio de Coronas. Hacemos una larga parada de más de una hora para recoger las tiendas y comer.
En el ibonet de Coronas hacemos otro descanso ya que bajamos con mucho peso en las espaldas y el camino es muy pedregoso.
Todavía nos queda la última hora de marcha pero por fin llegamos a la Cabaña de Pescadores, donde bien a gusto nos remojamos los pies, bebemos las cervezas y recogemos el material para regresar a Zaragoza.