Ascension al Aragüells (3.037 m)
Por Pablo • 29 Nov, 2011 • Sección: Mis ExcursionesSe trata de la última salida de alpinismo del año del club Ascimas. Salimos de Zaragoza el sábado 26 de noviembre para hacer el Aragüells desde el refugio de Vallibierna. (Vista del Vallibierna a la izquierda).
En La Senarta (1.375 m), cogemos la pésima pista que remonta durante 9 km el barranco Vallibierna, hasta llegar al refugio libre (1.950 m), donde aparcamos los coches, y nos vamos hacia el ibonet de Coronas, al que llegamos en una hora a 2.200 m. y donde pasaremos la noche.
Desde nuestra zona de acampada, tenemos a la vista el pico que haremos mañana por la mañana, superando los ibones inferior e intermedio de Coronas.
Hemos salido a las 9 de la mañana de Zaragoza y no hemos andado más que una hora, pero los 24 del grupo lo pasamos en grande esperando a que se haga de noche, caiga de lleno el frío y llegue el momento de la cena. ¿Será por los pacharanes de después? Hasta la hora de dormir, pasamos el rato mirando el cielo estrellado.
A las 7 de la mañana, estamos en marcha, remontando en barranco de Coronas, mientras va amaneciendo lentamente iluminando las montañas de fondo.
Llegamos al ibon inferior de Coronas (2.635 m) y seguimos subiendo. A la izquierda de nuestra ruta (NW), ya vemos claramente el collado de Cregüeña y la parte final de ascensión al pico y a su derecha e inmediatamente, la Aguja Juncadella, el segundo tresmil que haremos si vamos bien de tiempo.
Frente a nosotros el Aneto y el collado de Coronas, en el ibón intermedio de Coronas (2.725 m.) Es el momento de desviarse de la ruta del Aneto por el collado de Coronas y girar NW hacia el collado de Cregüeña (2.930 m)
El collado separa el Aragüells de la Aguja Juncarella, a través de la cresta de Cregüeña que llega hasta el pico Maldito. En la vertiente opuesta, contemplamos el enorme ibón de Cregüeña. Nosotros vamos al S, izquierda, para enfilar las últimas rampas hacia la cima.
La ladera hasta la cima es bastante empinada pero el estado de la nieve es excelente, ni demasiado blanda ni demasiado helada, así que decidimos subir con los perros en vez de dejarlos atados en el collado.
Cima del grupo con el Maldito al fondo y Maladetas a la izquierda. A la derecha, fuera de foto, continúa la cresta hacia el Aneto.
Felicidades a Laura, Desi y Teresa en su primer tresmil. Y también a Sua, la perrita cachorra que para ser la primer vez que ve la nieve, sube a su primer tresmil también. ¿Cuál será su límite cuando sea grande?
Increíbles vistas del pico. Al norte, todo el cordal de las Maladetas, desde el Pico del Alba hasta el Rusell, con el Aneto en medio. Y al Oeste desde Cotiella, Eristes, cresta de las Espadas, Posets, Perdiguero, Malpas, Remuñe…
Mirando hacia el Aneto.
Bajar es otra cosa que subir. Menos mal que la nieve está en un estado adecuado, porque la pendiente para Bond y Sua es considerable. Hay tramos que bajamos de cara a la pared. Leyre y yo decidimos quedarnos los últimos en el descenso para no entorpecer con los perros el ritmo del numeroso grupo, pero hubiera sido mejor pasar delante y bajar a nuestro ritmo ya que teníamos que guardar distancia de seguridad y esperar a que fuera bajando la gente. Bond y Sua lo han pasado mal esperando en las palas sin poder sentarse y cargando todo el peso en las patas delanteras.
Una vez en el collado, quedaba la posibilidad de hacer la Aguja Juncadella, otro tresmil a tiro de piedra pero somos mucha gente y se ha hecho algo tarde, así que optamos por bajar deshaciendo el fácil camino de ascenso, recoger las tiendas, bajar hasta los coches y regresar a casa.
Muy guapo el reportaje enhorabuena, para mi a sido un placer compartir otro piquito con los Bond
¡¡¡ FELICIDADES POR ESA CIMA!!!!!!. Es espectacular. Yo la hice en Agosto pero con ese ambiente invernal me ha encantado.
Un saludo
Teresa (musa)
Vaya que si me acordé de vosotros. Os acompañe con mi pensamiento…
Magnifica descripción. muy buen reportaje.
Hasta la proxima.
nos vemos en la montaña.
J.L. Santiago.