Ascension al Palas (2.969 m.) por la Arista Geodésicos
Por Pablo • 16 Nov, 2021 • Sección: Mis ExcursionesVolvemos un par de días antes de nuestras vacaciones para poder realizar esta pedazo de actividad con el club de montaña, que la lleva Jesús. Se trata de la ascensión al pico Palas por la arista Geodésicos, que no implica grandes dificultades, aunque sí algo de exposición. El descenso de la cumbre es por la Chimenea Ledormeur, la ruta normal de subida desde los ibones de Arriel, para volver por el collado del Palas al refugio de Arremoulit, donde hemos dormido en tienda.
Fecha de realización: 5 de septiembre de 2021
Distancia: 18 km.
Desnivel acumulado: 1.800 m.
Descargar track
Pasada la frontera del Portalet, bajamos unos seis kilómetros hasta un aparcamiento a los lados de la carretera. Un cartel nos indica el collado de Arrious y los lagos y refugio de Arremoulit, donde comenzamos a caminar a las 13:45 de la tarde.
Nos queda remontar un larguísimo valle de Arrious.
Destaca el Midi d´Ossau si echamos un vistazo atrás, donde también podemos observar el brillo del refugio de Pombie.
Tras una hora de ruta, pasamos junto a la cabaña de Arrious, que se encuentra pegada y protegida junto a una gran roca. Después el valle gira a la izquierda en un rellano y vuelve a tomar otra rampa hasta llegar al collado de Arrious, al que llegamos en dos horas y media.
Si tomamos el camino de bajada, iríamos a los lagos de Artouste, para poder coger la subida por senda al refugio de Arremoulit. Nosotros iremos hacia el lago de Arrious, buscando la ruta más directa en tiempo y desnivel al refugio, en busca del expuesto Paso de Orteig.
Muy cerca del collado, se encuentra el lago de Arrious. A la izquierda de esta característica pared, se encuentra el Paso de Orteig.
Desde aquí se ve que la ruta es mucho más directa por el Paso de Orteig. Vemos bajo nosotros el lago de Artouste y la senda que sube al refugio de Arremoulit. Nos ahorramos la bajada y una buena subida.
Eso sí, el Paso de Orteig no está recomendado para personas con vértigo, poca experiencia o con roca mojada. En estos casos, sería preferible dar el rodeo…
Varios tramos de sirga forrada protegen el paso, pero con un mosquetón no da para abarcarla, así que, si queremos cruzar asegurados con el arnés, debemos pasar un cordino o inventar algún sistema. Se puede pasar sin problemas sin asegurar.
El paso no tiene grandes dificultades, siendo muy fotogénico. Estamos a punto de llegar al refugio y tenemos tiempo de sobra para hacer multitud de fotos.
Espectacular terreno.
Tras finalizar el Paso de Orteig, nos queda descender al refugio de Arremoulit, indicado con el dedo, bajo el espectacular Palas.
Tras tres horas y media, llegamos al refugio, con el Palas a la izquierda.
Buscamos los pocos sitios más idóneos para montar la tienda y hacemos tiempo hasta que caiga el sol, momento en el que empezará a bajar la temperatura considerablemente.
Relax frente a los Arrieles.
Disfrutamos de la cena en el refugio y nos vamos a dormir.
A las 7:30 de la mañana comenzamos a caminar hacia la arista Geodésicos, regresaremos a este mismo punto trazando una ruta circular.
A la izquierda de la cumbre se identifica el comienzo de la arista.
En hora y media, llegamos al comienzo, donde nos equipamos con material por si acaso.
Hay ganas de que el sol comience a calentar el cuerpo.
Espectaculares vistas: a la izquierda el lago de Artouste y a la derecha, el de Arremoulit con su refugio, nuestro punto de partida. A la derecha destaca el Lurien y en el centro el Midi d´Ossau. Y la sombra es del Palas.
Llegado a este punto de la cresta marcado con unos palos, es clave en la ruta, pues hay que tomar el camino a la derecha de la cresta. Está marcado con hitos, pero hay que buscar el paso.
Entonces es cuando la cresta empieza a tomar algo de exposición, para rodear un par de gendarmes. Pero es preferible seguir los mojones que tirar hacia los gendarmes.
El camino está muy bien marcado.
Rodeando el segundo gendarme, ya vamos a salir a la cresta de nuevo.
Nos queda poco trozo para la cima y no hemos necesitado utilizar la cuerda en ningún momento.
Grandes bloques cerca de la cumbre.
Leyre y yo en la cima del Palas, a las 10:30 de la mañana.
El grupo disfrutando en la cumbre del Palas (2.969 m.)
Marcando el refugio de Arremoulit, nuestro punto de partida.
Espectacular el lago de Arremoulit, a la derecha, y los ibones de Arriel, a la izquierda. Todo ello presidido por el Arriel. De fondo Telera y Tendeñera. El día está claro para contemplar cumbres más lejanas como Collarada o Anie.
Sol de frente hacia Balaitus y cresta de las Frondiellas.
Tras más de media hora disfrutando en la cima, comenzamos el descenso por la ruta normal hacia la chimenea Ledormeur.
Tras un buen trozo de canal, comenzamos descenso hacia la izquierda, en su búsqueda.
Montamos rapel y emprendemos el primero, algunos con cuerda y otros destrepando, pero siempre con cuidado de no tirar piedras, pues todavía hay gente subiendo.
Primer rapel asegurando desde abajo.
Cuidado con no continuar hacia la chimenea de la derecha, marcada con una cruz, que nos llevaría a enriscarnos. Hay que descender por la de la izquierda.
Montamos un segundo rapel intermedio, igual que el anterior, con dos cuerdas de 30 m unidas.
Y finalmente, un tercero hasta la salida.
Vista del primer tramo de la chimenea Ledormeur desde abajo.
Vamos en busca de la pedrera para comenzar a perder altura.
Marcando el inicio de la chimenea Ledormeur desde abajo, que iría en diagonal ascendente hacia la izquierda.
Tras perder altura hacia los ibones de Arriel, giramos en busca del collado del Palas, al que llegaremos siguiendo una curva de nivel sin perder altura, para volver de nuevo a tramo francés.
Desde el collado, descenso hacia Arremoulit por el sencillo valle.
Tras otras tres horas de descenso, llegamos de nuevo al refugio de Arremoulit, donde recogemos el material, comemos y nos preparamos para el descenso.
A las tres de la tarde, comenzamos el regreso por el mismo itinerario de ayer. Todavía queda mucho por descender. Tras superar el Paso de Orteig, podremos decir que hemos superado las mayores dificultades del fin de semana.
Pasado el Col de Arrious, queda un largo tramo de descenso.
A punto de adentrarnos en el bosque y con ganas de llegar al coche.
Por fin terminamos la jornada sin complicaciones y con gran ilusión por el recorrido realizado.