Ascensión al Pico Serrato (2.888m) por el Corredor NW (AD, 300M, 50º)
Por Pablo • 28 Apr, 2019 • Sección: Mis ExcursionesEl Maestro Jesús propone otra de las grandes, el Corredor NW del Serrato (AD, 300m, 50º). La ruta es bastante larga así que planteamos la actividad en dos etapas, subiendo a dormir al refugio de Bachimaña para disfrutarla con más tiempo. Estaba previsto buen tiempo hasta que se complicara a última hora de la tarde, sin embargo, amaneció nevando y con ventisca. Aun así, tiramos para arriba y ya que dentro del corredor estábamos más resguardados, por lo que decidimos entrar y llegamos a la cima. Es un corredor con bastantes fisuras, puentes de roca y elementos naturales que permiten asegurar la subida. A pesar de que la nieve estaba blanda como para subirla son seguridad, decidimos subir encordados para practicar a meter cacharros, lo que nos hizo que la duración se dilatara demasiado, pero disfrutamos del manejo de cuerdas.
Fecha de realización: 14 de abril de 2019
Distancia: 14 km.
Desnivel acumulado: 1.500 m.
Descargar track
Me tocaba trabajar el sábado por la mañana y ni a Irene, Jose ni Jesús les importaba realizar la actividad el domingo. Tras reservar en Bachimaña, salimos de Zaragoza dirección al balneario de Panticosa, donde comenzamos a caminar a las seis y media de la tarde por la GR-11.
Nos plantamos ante la Cuesta del Fraile, donde comienzan a aparecer las manchas de nieve.
En algo menos de dos horas llegamos al refugio de Bachimaña, desde donde contemplamos la ruta que tenemos para mañana, disfrutando de un magnífico soleado atardecer.
Nos acomodamos en el refugio y tras la cena, nos vamos pronto a descansar. A la mañana siguiente pretendíamos salir a las 7 sin embargo, amanece nevando ligeramente. Ha cambiado el tiempo y hacia el N está completamente cubierto. Parece que el Serrato hace de barrera donde se disipan las nubes. Tras dudar un rato, decidimos tirar para arriba, ya que hay dos horas hasta la entrada al corredor. Si empeora daremos la vuelta.
Dirección al collado de Xuans, pasamos junto al ibón de Coanga, el cual rodeamos por la izquierda. La nieve que ha caído esta semana todavía no ha transformado y está pésima.
Seguimos ganando altura hundiéndonos bastante y gastando más de lo deseado, hasta que llegamos a la base del ibón de Xuans, oculto tras la loma. Seguimos dirección al collado de Xuans.
Hasta que no se llega al mismo ibón de Xuans, no vemos el corredor NW. Identificamos la ascensión y el giro que hay que dar a mitad del mismo dirección N en el resalte rocoso. Un poco más adelante está el acceso al corredor W, al que todavía hay que subir un poco hacia el collado para identificarlo. Más abajo he puesto otra foto del descenso en el que se identifican mejor los dos corredores. De cualquier manera, hay que bordear el ibón por la derecha y dar un rodeo para llegar a la entrada.
Parece que esta cara de la montaña nos tapa un poco el viento y en el corredor estaremos más a resguardo todavía. Además, sigue habiendo visibilidad dentro del corredor, con lo que nos animamos y vamos hacia él.
Venimos preparados con estacas de nieve, friends, fisureros y dos cuerdas de 30 para practicar. Nos equipamos y formamos las dos cordadas, Jesús-Irene, Jose y yo.
Los primeros metros están inclinados, pero subimos con seguridad.
Al inicio, vamos en ensamble, metiendo seguros.
Disfrutamos como enanos.
Las dos cordadas vamos parejas, buscando cada uno sus seguros en roca.
Cuando gastamos las express, invertimos el orden.
A partir del tramo medio buscamos reuniones un poco más fiables y pasamos a subir asegurando al primero.
Practicamos con todo el material que tenemos. Ahí arriba, está el resalte donde el corredor gira a la derecha tomando dirección N.
Aquí se ve todo el corredor. El resalte se puede superar por la derecha o por la izquierda (hay que ir a la izquierda de la foto). Irene y Jesús van por la derecha un poco expuesto, yo busco este paso de IV más protegido pero jodido.
Disfrutamos montando reuniones para asegurar montando cacharros. La ruta está perfectamente preparada de manera natural.
Ahí abajo está el resalte, donde el corredor, gira a la izquierda visto desde arriba.
El problema es que hacemos largos de 30 metros, perdiendo mucho tiempo en las transiciones, pero la cordada no pierde el contacto visual ni auditivo en ningún momento.
El último tramo hasta salir a la arista es penoso, por medio metro de nieve polvo sin compactar. A escasos metros se encuentra la cima, junto a la salida del corredor W que se ve al otro lado de donde venimos.
Hemos tardado tres horas largas en subir el corredor, llegando a las cuatro de la tarde a la cima, pero satisfechos con la ruta en las condiciones climáticas que hay. Evidentemente, sin vistas de ninguna cumbre vecina.
Una vez en la cima, gabinete de crisis. Hay huella reciente de subida por el corredor W y Jesús propone descender por él. Yo no lo veo claro, son las cuatro de la tarde, sigue nevando ligeramente, hay ventisca y el helicóptero no vuela con estas condiciones. Propongo dividir las cordadas si es necesario, pero yo quiero bajar por la ruta normal. Finalmente decidimos bajar todos juntos, recorriendo un primer tramo de arista sencilla y bajando a continuación por la cara E, la ruta normal de subida, directos hacia el collado de Xuans.
En el collado aprovechamos para comer un poco y tras perder un poco de altura, identificamos ahora los dos corredores, el W que va directo a la cumbre (y era una de nuestras opciones de bajada) y más abajo el NW que es por donde hemos subido. La ruta normal de bajada es por detrás.
Deshacemos el mismo camino de subida y conforme perdemos altura, el tiempo mejora, llegando al ibón de Coanga.
Desde el ibón de Coanga, en vez de volver al refugio de Bachimaña y descender por la cuesta del fraile, giramos a la izquierda para buscar el barranco de Lavaza, por donde descendemos directos hasta enlazar con la GR-11 al inicio de la cuesta del fraile, cuyas zetas se ven al fondo de la foto.
Sin mayores problemas y con mejor meteo ya, nos dirigimos al balneario de Panticosa para finalizar la ruta.
A las siete de la tarde, tras casi doce horas de actividad, llegamos al parking del refugio de Casa de Piedra, donde nos tomamos la cerveza tras cambiarnos de ropa y recoger todo el material calado por completo. Con una nieve transformada, menos peso y sin subir asegurando los largos, hubiéramos tardado tres horas menos, pero ha merecido la pena esta práctica más aún con el ambiente alpino y la meteo que hemos tenido. Lo malo es que mañana hay que trabajar y hasta las diez de la noche no llegamos a casa…