Ascension circular a Collarada (2.883 m) por el valle de Ip desde Canfranc
Por Pablo • 17 Dec, 2017 • Sección: Mis ExcursionesLa ascensión a Collarada discurre por un terreno tan rocoso y lunar, que no me parece nada atractiva. Sin embargo, lo que más me llamaba la atención de la salida de club, era que se planteaba por Ip, zona cuyo ibón y circo todavía no conocía. Las vistas desde la cumbre merecen la pena y ya las conocía de su ascensión por la Fuente del Paco desde Villanúa. En la ascensión por Ip, en cambio, se parte de la salida de Canfranc pueblo. Nosotros realizaremos la subida por la Besera, (margen izquierda del barranco de Ip) hasta el ibón, donde hay un refugio libre en muy buen estado en el que pasaremos la noche. Desde allí subiremos a la cumbre por el Collado de Ip y regresaremos de nuevo al refugio por el mismo itinerario. Y hasta Canfranc pueblo bajaremos ahora por la Solana (margen derecha del barranco) hasta el punto inicial.
Fecha de realización: 18 de noviembre de 2017
Distancia: 20 km.
Duración: 2 jornadas
Desnivel acumulado: 1.850 m.
Descargar track
Salimos desde Zaragoza el sábado por la mañana para llegar a Canfranc a comer. Tras tomar café, nos cambiamos de ropa y preparamos para iniciar la ruta hasta el ibón de Ip, donde se encuentra el refugio libre en el que pasaremos la noche. Nada más salir de Canfranc pueblo, hay un puente a la derecha por el que se puede cruzar con el coche y aparcar en una amplia explanada.
Por aquí se dirige el sendero a Canfranc Estación por el Camino de Santiago y también es punto de inicio de rutas a Collarada por la Besera, la Solana y la Vía Russell.
Nos decantamos por la ruta de la Besera, margen izquierda del barranco, para la ascensión y la Solana mañana en el descenso. Nos espera un desnivel de 1.000 metros hasta el refugio y pronto el barranco va quedando abajo con grandes cortados.
El tajo del barranco es espectacular, sobre todo por la otra orilla, que es la que vemos, la de la Solana. Sin embargo, nuestro sendero también es espectacular, aunque no nos da sensación porque no vemos el cortado a nuestros pies pero la caída es mortal.
Seguimos ganando altura bajo los cortados de las espectaculares cimas de los Campanales de Collarada.
Al fondo asoma el circo de Ip, con la espectacular Punta Escarra a la izquierda del circo. A nuestra izquierda quedan la Pala de Ip y la Moleta.
Llegamos a las primeras construcciones junto a la presa del ibón de Ip. Al fondo, al otro lado de la carretera y del valle del Aragón, quedan los Lecherines.
Bajo la presa del ibón, aparece el refugio no guardado de Ip, al que llegamos en tres horas y media, cuando está atardeciendo y la temperatura empieza a bajar considerablemente.
Nuestro grupo es de 8 personas y no nos acompañará nadie más durante la noche. Hace un frío que pela, así que una botella de sidra, un par de vino y una cena caliente, nos hacen más agradable la estancia.
La parte baja del comedor está un poco sucia, pero la parte de arriba está en muy buen estado, con unas colchonetas bastante gordas sobre somieres para no estar en contacto directo con el suelo. Pese al frío, dentro de unos buenos sacos de pluma pasamos bastante buena noche.
Por al mañana da pereza levantarse pero nos calentamos con unos cafés bien calientes y nos abrigamos para iniciar la marcha, dejando el material innecesario en el refugio. Con la primera luz del día, iniciamos la marcha a las siete de la mañana.
Cruzamos la presa para superar el ibón de Ip por la derecha.
Al llegar la tarde anterior, ya vimos que la nevada de la semana pasada no había sido tan potente como pensábamos, sin embargo, llevamos piolet y crampones en previsión de encontrar algún tramo helado, sobre todo con el frío de la noche.
El sendero que discurre por esta orilla del ibón es un poco penoso, con mucha roca suelta y algún caos de bloques que superar.
Tras superar el ibón, giramos a la derecha y nos toca enfilar la subida hasta el collado de Ip, un desnivel de 400 metros.
Vistazo al ibón en la parte inferior conforme ganamos altura.
La senda está muy bien trazada pero el paisaje es muy rocoso y poco bonito.
Después de unos duros tramos de subida, estamos a punto de llegar a la zona más penosa del recorrido, con mucha piedra suelta y mínimo agarre.
A punto de salir al collado.
Por fin llegamos al Collado de Ip, tras una penosa progresión que esperábamos encontrar cubierta de nieve, para haberla gozado.
Vista de la cara S, la opuesta a la que hemos subido, desde el collado de Ip, en la ruta que viene desde la Trapa por Villanúa. Al fondo la Peña Oroel.
A nuestra derecha, lo que nos queda hasta la cumbre, desde el Collado de Ip. Está claro que dejamos crampones y piolet aquí.
Sin gran aliciente este tramo del recorrido, en medio de un paisaje lunar, conseguimos el objetivo de llegar a la cima de Collarada (2.883 m) desde Ip.
Vista hacia el W. En primer término la brecha del río Aragón. A continuación Lecherines, Aspe, Bisaurín. Al fondo a la derecha van asomando las pirámides de la Mesa de los Tres Reyes, Acherito, Petrechema, Anie…
Al N destaca el Midi d´Ossau y a la derecha Arriel, Palas y Balaitus. Delante de nosotros tenemos la Pala de Ip.
En primer término continúa cerrándose el circo de Ip, con la picuda Punta Escarra tan llamativa. Al fondo las cumbres de Respumoso-Panticosa con el macizo del Vignemale.
En primer término continúa cerrándose el circo de Ip hasta Collaradeta. A continuación se inicia hacia el E la sierra de Telera, que se extiende a lo lejos a Tendeñera y al fondo de todo el sector de Ordesa.
Bajo la nube tóxica de las fábricas se esconde Sabiñanigo. Al fondo del todo, la Sierra de Guara por la cara N y a la derecha el Pico del Águila y el puerto de Monrepós.
Volvemos a mirar al N, nos adelantamos un poco y contemplamos con claridad el ibón de Ip. El refugio donde hemos dormido queda oculto a su izquierda. La cumbre picuda es Punta Escarra.
Después de una media hora en la cima, regresamos al collado de Ip y proseguimos con el descenso.
Penosa pedrera.
Llegamos al ibón y de nuevo lo bordeamos hasta llegar al muro de la presa.
Cruzamos la presa. En la sombra, el refugio de Ip y sobre él, la Moleta.
Panorámica de 180º desde la presa. Hay que saber interpretarla, curiosidades de la fotografía.
A la una del mediodía llegamos al refugio y descansamos un buen rato. Comemos con tranquilidad, recogemos el material e iniciamos el descenso ahora por la margen derecha del barranco, por la Solana.
Y vemos los cortados opuestos a los que veíamos ayer. Por encima está la ruta de la Besera, que hicimos ayer por la tarde.
La ruta circular al ibón de Ip desde Canfranc es realmente bonita, nada que ver con el paisaje lunar que hay hasta la cumbre de Collarada.
Eso sí, descender casi dos mil metros desde la cumbre destroza las piernas. Sin embargo, la ruta desde el ibón y el circo es de “tan sólo” mil.
Pero por fin llegamos a la parte baja del río Aragón, cruzando bajo el canfranero.
Y llegando por fin al puente de inicio de ruta.
Cansados y contentos, a las cuatro y media de la tarde llegamos a los coches, nos cambiamos de ropa y nos vamos a Canfranc Estación a comer unos huevos merecidos huevos fritos.