Bacias (2.760) y Pico Punta del Puerto (2.723 m) desde Panticosa por los ibones superiores de Brazato
Por Pablo • 5 Jan, 2013 • Sección: Mis ExcursionesUltima excursión del 2012. Elegimos el Pico Bacías, pico sin dificultad técnica y que podemos hacer en el día. Salimos de Zaragoza Jose, Ricardo y yo y aparcamos en la plaza del balneario de Panticosa, junto al hotel (1.640 m.). A la derecha parten unas escaleras, que son el inicio de la GR-11 entre Panticosa y Bujaruelo.
Remontamos por esas escaleras con cuidado, pues suelen estar casi siempre heladas. La dirección a seguir es la GR-11 hacia los ibones de Brazato.
Conforme ganamos altura, que se gana rápidamente, frente a nosotros va apareciendo cada vez más majestuosamente el Fenías, Argualas, Garmo Negro, y Arnales.
Las lazadas son continuas y el desnivel se supera a un ritmo rápido. Abajo va quedando el Balneario.
Poco antes de llegar al ibón inferior de Brazato, tenemos la opción de continuar hacia él así como al embalse de Brazato, siguiendo la GR-11, o bien desviarnos a la izquierda hacia los ibones superiores. Nuestra intención era ir por el embalse, pero nos desviamos hacia la izquierda por la ruta más evidente. Cuando nos damos cuenta, nos hemos desviado hacia los superiores y por no retroceder, continuamos hacia ellos cambiando el sentido de la ruta.
En uno de los ibones inferiores.
A punto de cruzar otro de los ibones, paso obligado para dirigirnos hacia el Collado de Brazato.
Por el collado de Brazato cruza la GR-11 comunicando el valle de Panticosa con el del Ara. Desde él, aparece ante nosotros el impresionante Vignemale. A nuestra derecha en primer plano está el Pico Punta del Puerto y más al fondo asoma el Bacías.
Vista atrás con el circo del Garmo Negro y los ibones superiores de Brazato helados en primer plano.
Nuestro objetivo es el Pico Bacías, el más alto del circo de Brazato. No obstante, ante nosotros tenemos el Pico Punta del Puerto, o Pico sin nombre, situado al NW del Bacías. Vamos a por él, remontando una empinada pala y llegando a un collado en su cresta.
Se trata de un pico de menor altura, aunque sus 2.723 m. no tienen nada que envidiar a los 2.760 del Bacías. De hecho, la subida es mucho más técnica y vamos abriendo huella por la cresta, dando el ambiente que le falta a su vecino Bacías. Por eso la ascensión final nos llena mucho más que el propio Bacías.
Cima del Pico Punta del Puerto o Pico sin nombre al NW del Bacías (2.723 m.) con el macizo del Garmo Negro de fondo.
Foto de grupo hacia el otro lado, con el Bacías detrás. Nos azota una fuerte ventisca.
Descenso por la misma ruta.
Atacamos el Bacías por su cara N (vertiente del Ara), sin ninguna dificultad técnica.
En pocos minutos llegamos a la cima del Bacías (2.760 m.) El macizo del Vignemale asoma impetuosamente.
Foto de grupo con el valle del Ara.
Impresionantes vistas de la sierra de la Partacua, el circo del Garmo Negro e Infiernos. En primer término a la derecha el Pico Punta del Puerto
El impresionante Vignemale.
Ordesa y Taillón.
Sierra de la Partacua. Delante el circo de Brazato, con Tablato y Foratura.
Garmo Negro e Infiernos más de cerca.
Descendemos por el mismo recorrido hacia la parte más baja de la cresta que baja por la izquierda del Bacías, para completar la ruta circular, descendiendo hacia el embalse de Brazato, por la vertiente de Panticosa.
Cruzamos a la brava el embalse, parece sólido.
Punta del Puerto (izda) y Bacías (dcha) desde el embalse.
El embalse de Brazato es el mayor de los ibones. Se encuentra represado.
De aquí, hacia el ibón inferior de Brazato, ya por la GR-11.
Seguimos avanzando y completaremos la circular enlazando con la ruta que desviaba de los ibones superiores, a nuestra derecha.
Bajamos a toda velocidad por las zetas hacia el Balneario.
Y llegamos de nuevo a las escaleras de la plaza del Balneario.
Fecha de realización: 29 de diciembre de 2012
Distancia: 12.5 km.
Duración: 8 horas 15 minutos
Desnivel acumulado: 1.225 m.
Descargar track
Como siempre…., una pasada de actividad y las fotos preciosas
FELICIDADES Y FELIZ AÑO A TODOS.