BTT Epila-Peiron y Vertice Montolar-Los Ojos del Pontil
Por Pablo • 28 Nov, 2019 • Sección: Mis ExcursionesQuería visitar la surgencia de los Ojos del Pontil, en Rueda de Jalón. Me pongo a buscar rutas y veo que puedo iniciar desde varios lugares. Finalmente, me llama la atención enlazarla con el vértice geodésico Montolar, con lo que para ir con Leyre, lo que más cómodo me parece es iniciar la marcha en Épila y desde allí bajar a la vega del Jalón para cerrar el círculo de nuevo en Épila.
Fecha de realización: 16 de noviembre de 2019
Distancia: 27 km.
Duración: 3 horas
Desnivel acumulado: 270 m.
Descargar track
Nos desplazamos hasta Épila, aparcando en la parte final del polígono Valdemuel, lo más próximo a las afueras del pueblo. Como solemos hacer, empezamos a pedalear en las horas centrales del día, con buena temperatura y sol, contemplando la nieve reciente en el Moncayo.
Tras pasar por numerosos campos de almendros al inicio, pasamos a la llanura de los campos de cultivo, ciclando por fabulosas pistas en magnífico estado.
Conforme ganamos altura progresivamente, aparece ante nosotros la meseta donde se asienta el vértice al que nos dirigimos.
Nos queda una fuerte subida final que nos llevará hasta el Peirón de Montolar, visible desde lejos.
Dejamos las bicis en el camino y continuamos a pata para evitar los últimos metros de roca.
Llegamos a lo alto donde preside el pilar o peirón de Montolar, perteneciente a Urrea de Jalón.
Caminamos escasos metros en dirección contraria, donde se encuentra el vértice geodésico. Con el buen día que hacía al inicio, pronto se nubla y refresca. Durante el rato que estamos aquí arriba nos quedamos bastante fríos.
Vértice Montolar (503 m). Nos damos cuenta que podríamos haber llegado con la bici, pero el camino por el que veníamos hacía un giro brusco que no hemos visto.
Regresamos al peirón, desde donde tenemos que bajar al camino donde están las bicis. En el centro se ve el contraste de la vega del valle del Jalón con la zona árida, y al fondo el Moncayo con nieve.
Descendemos por una buena pista que nos lleva hasta la ermita de San Sebastian, perteneciente a Urrea.
Desde la ermita giramos hacia la izquierda sin entrar en el pueblo, para coger un bonito camino junto a la acequia de la Hermandad, obviando los desvíos al molino y Fuente Amarga (futura ruta).
Sin duda el tramo de la acequia de la Hermandad es de los más bonitos de la ruta, tanto por la abundante vegetación de la propia acequia, como de los meandros del Jalón que pasan al lado. Este camino nos lleva hasta Rueda de Jalón, donde se asientan los restos del antiguo castillo.
A poco más de un kilómetro por carretera, llegamos a los Ojos del Pontil, lugar que pretendíamos visitar y donde pensábamos hacer una parada para comer. Sin embargo, se encuentra cerrado por obras de mantenimiento, además de que descubrimos que es necesario pedir las llaves en el bar.
Tenía previsto haber hecho un recorrido circular hacia Lumpiaque y descender por el Jalón hasta Rueda, pero dado que ha refrescado bastante y el día ya no está agradable, no nos apetece ni parar a comer, así que rápidamente cogemos la carretera que nos lleva a Épila y cruzamos el pueblo para acceder al polígono Valdemuel y llegar de nuevo al coche, donde nos cambiamos de ropa y comemos una sopa caliente.