BTT Tauste-Vertice Pola (688 m)
Por Pablo • 14 May, 2018 • Sección: Mis ExcursionesCuando hace un par de semanas fuimos a pasar unos días por la Foz de Lumbier y la Sierra de Leyre, pasamos por la carretera delante de Tauste y me quedé con una zona de molinos muy interesante. Busqué información y a un lado está la ermita de Sancho Abarca con la Bardena Negra y al otro los parques eólicos de Pola y la Puntaza.
Fecha de realización: 30 de abril de 2018
Distancia: 35 km.
Duración: 3 horas
Desnivel acumulado: 475 m.
Me he estudiado unas cuantas rutas muy interesantes que al salir del trabajo me vienen muy bien, ya que estoy enfilado hacia la carretera de Logroño. Me decanto hacia el parque eólico de las Planas de Pola, con el vértice Pola como referente (688 m).
Hay riesgo de tormentas de evolución, aún así, me la juego ya que es el único día que puedo salir entre semana y al salir de trabajar me desplazo hasta Tauste, donde aparco al lado del campo de fútbol. Por un lado pica el sol y por otro hay unos nubarrones muy amenazantes. De momento, me decido a iniciar la marcha a las 16:30.
Desde el pueblo se ve al fondo el parque eólico y se distingue en diagonal, la cuesta del jabalí.
La pista es inmejorable, ancha y en buen firme. Conforme avanzamos, se van distinguiendo mejor los molinos del parque eólico Planas de Pola, siguiendo la pista en línea recta. Y a su derecha, el parque eólico de la Puntaza de Remolinos. Bajando de la bici, se pueden empalmar ambos parques eólicos y realizar una circular descendiendo por Remolinos, pero hoy con esas nubes no va a poder ser.
Tirando de zoom se aprecia muy bien la cuesta del jabalí.
A los 11 km se llega a la acequia de Sora. Hasta aquí ha sido una ligera subida y a partir de ahora, comienza la verdadera ascensión, aunque muy llevadera también.
A la izquierda las Planas de Pola y a la derecha la Puntaza de Remolinos, con sus vértices Pola y Puntaza respectivamente.
La cuesta del jabalí es larga pero muy tendida. Suben coches de todo tipo, por lo que el firme es estupendo.
Llegando al refugio del Jabalí y pasando por debajo justo del vértice geodésico, que queda a la derecha encima de nuestra cabeza.
El refugio del jabalí, arriba del todo.
Panorámica con el bonito barranco que se abre a los pies del refugio. La pista hace un giro de 180º para llanear por los molinos hasta el vértice.
Al otro lado el paso está restringido. No sabía que la zona militar de San Gregorio-Juslibol abarcaba tantos kilómetros.
Y tras diez u once molinos se llega enseguida al vértice geodésico Pola (688 m). Mi principal preocupación es la lluvia. La temperatura ha descendido de 12º con un sol que picaba a rabiar a tan sólo 6º y todo cubierto. Hace bastante frío y si me cae agua encima con todo el descenso que queda, lo voy a pasar mal…
A los pies del vértice, la cuesta del jabalí y al fondo Tauste, inicio de ruta.
Y al otro lado la zona militar y abajo Alagón, donde está cayendo un aguacero. Decido salir de aquí rápidamente, así que ni recorro el parque eólico ni me acerco al vértice de la Puntaza. Me pongo el chubasquero para protegerme del viento y desciendo por el mismo camino a toda velocidad. La pista se presta a ello.
En tan sólo 45 minutos llego de nuevo a Tauste, con algunas gotas que me han ido cayendo encima pero sin mayor importancia. De regreso por la carretera, Remolinos y Alagón están llenos de charcos, con lo que me he librado de una buena.
Como conclusión magnífica zona para rodar y el descubrimiento de nuevas zonas para pedalear, como la ruta desde Tauste a Sancho Abarca y la Bardena Negra, o la ruta desde Remolinos a la Puntaza. Para otras ocasiones.