Casco de Marboré (3.011 m) por Cueva Subterranea
Por Pablo • 2 Feb, 2022 • Sección: Mis ExcursionesLlevo retraso en publicar noticias y podría resultar extraño ver esta actividad colgada en un mes de enero, pero es del mes de octubre. Y es que el acceso al Casco de Marboré por la cueva subterránea, no se puede realizar todo el año. Hasta bien entrado el verano, el agujero de salida se encuentra tapado por la nieve, y es que se encuentra a más de 2.800 metros de altitud. Por eso es fundamental realizarlo desde el verano, hasta antes de las primeras nevadas.
Fecha de realización: 9 y 10 de octubre de 2021
Distancia: 23 km.
Desnivel acumulado: 2.100 m.
Descargar track
Propongo esta actividad para el club de montaña y nos apuntamos Leyre, Mario, Javier, Jesús, Víctor y yo. Salimos del refugio de Bujaruelo para hacer noche en el refugio de Sarradets, que en estas fechas está sin guardar (el refugio libre está abierto). Al día siguiente remontamos hasta la Brecha de Roldán, giramos a la izquierda como si fuésemos al Paso de los Sarrios y justo encima, se encuentra una vira expuesta que da acceso a la cueva. Tras una trepada salimos al rellano superior y de allí a la cumbre. Descendemos por la ruta normal, ahora sí pasamos por el Paso de los Sarrios, de nuevo a la Brecha y al refugio de Sarradets, para volver a San Nicolás por el Puerto de Bujaruelo.
Lo más llamativo de la ruta es la propia cueva, ahí va el vídeo y luego fotos con detalle.
Salimos de Zaragoza y paramos directamente en San Nicolás de Bujaruelo. Comemos y tomamos café en el refugio y poco antes de las dos de la tarde, comenzamos a caminar.
Rumbo al Puerto de Bujaruelo.
Pasada la cabaña de eléctricas, al fondo asoma el puerto.
Fondo del valle.
En dos horas y media llegamos al Puerto de Bujaruelo, donde nos merecemos un descanso. Espectaculares vistas del Taillón. Nosotros tomaremos la senda bajo sus paredes.
Y obviamos la pista que se dirige al Col de Tentes.
Tras una hora de caminata, nos plantamos en la subida final por las cascadas. La última vez que estuve había unas cadenas. En esta ocasión no las hay y puede complicarse la subida. De hecho, hay zonas con hielo.
Dejamos atrás la zona de torrentera.
Magnífica la cara N de la falsa brecha.
Llegando al refugio, espectaculares paredes de la cara N del circo de Gavarnie, con la Brecha de Roldán por donde subiremos mañana y el Casco a la izquierda. No asusta la nieve espolvoreada, pues el acceso a la cueva se encuentra en la cara S y confiamos que esté limpio.
A las seis y cuarto de la tarde llegamos al refugio. Las habitaciones de la parte libre están ocupadas y es la hora crítica donde comienza a llegar mucha gente. Tenemos la opción de vivaquear fuera, pero preferimos acomodarnos en el pasillo, pasadas las habitaciones, donde no molestamos a nadie, pues las otras puertas están cerradas con llave. Aquí se ven dos sacos, mochilas en medio y otros dos sacos en sentido inverso. Al cruzado otro saco más en el pasillo perpendicular. Sobre una mesa nos preparamos la cena con hornillo y salimos a ver las estrellas.
El domingo por la mañana, comenzamos a caminar a las 7:45 de la mañana para remontar hasta la Brecha de Roldán.
A las 8:30 llegamos, nos detenemos su tiempo contemplando las cuevas de vivac y las vistas.
Espectacular mirador a la parte española, con un agradable colorido del amanecer.
Giramos hacia la izquierda, dirección a la cadena del Paso de los Sarrios. Observamos nuestra ruta hasta la entrada a la cueva, situada encima del paso, con gran exposición y caída.
Comenzamos a afrontar este paso sencillo, pero con pedriza suelta y exposición. Nada recomendable si se encuentra mojado.
Desde el mismo punto, observamos la entrada de la cueva, con unas trepadas sencillas, pero expuestas.
Los agarres son buenos, pero no está permitido caer.
Hace unos años llegamos hasta la entrada de la cueva, pero la nevada de los días anteriores, hizo que todo estuviera mojado y no pudimos subir por la cueva, teniendo que rapelar este tramo para dar media vuelta. Muy recomendable llevar cuerda si se prevé dar marcha atrás, pues hay anclajes en la pared. Nosotros no la llevamos.
El grupo en la entrada de la cueva.
Comienzo a afrontar la subida, unos tres metros con buenos agarres abierto de piernas, pero expuestos. Si no se sabe que hay salida, nada indicaría trepar hacia arriba.
Una vez has trepado la subida hay que quitarse la mochila y reptar con ella hacia adelante. Ya no hay riesgo de caída, ya que vas encajonado en un tubo de roca.
Mirada hacia el techo encontrando la salida.
Agujero de salida de la cueva visto desde el exterior.
Salimos de la cueva, aún queda una hora de ruta bien marcada con hitos hasta la cumbre.
A las once de la mañana llegamos a la cumbre del Casco de Marboré (3.011m).
Brecha de Roldan y cresta Taillón-Gabietos. De fondo el Vignemale.
Ahí abajo se ve el refugio de Sarradets.
Magnífico día despejado para observar el circo y la cascada de Gabarnie.
Incluso se aprecia el refugio de Góriz.
Espectaculares formas del pico Descargador.
Descendemos por la ruta normal y emprendemos el regreso por la cadena del Paso de los Sarrios. Justo encima está la entrada de la cueva.
Leyre y yo de nuevo en la Brecha.
Tras recoger el material y comer en el refugio, emprendemos regreso hacia el Puerto de Bujaruelo. A su derecha se ve la pista del Col de Tentes.
Llegando al puerto a las tres y cuarto de la tarde.
Y a San Nicolas de Bujaruelo a las cinco de la tarde, finalizando nuestra ruta.
Metemos los pies en el rio, recogemos las cosas y viaje de vuelta para Zaragoza.
Buena actividad Pablo. Alguna vez, me comentó mi amigo Carlos ,de esa subida secreta al Casco de Marbore , a través de una cueva, pero la verdad, es que había poca información al respecto, así que me guardo tu track.
Salud y montaña.
Pablo, ¡qué buena! La tengo en la lista de pendientes, a ver si voy.
Un abrazo para vos y otros para Leyre y la peque.