Circular a Peña Retona (2.781 m.) por el Corredor de la Z y descenso por Canal Ancha. Incluye cimas de Punta Plana, Pabellón y Puerto Rico.
Por Pablo • 16 Apr, 2014 • Sección: Mis ExcursionesLa idea de Sergio era subir a Peña Retona por la Canal Ancha. Bruno (Montes para todos), la mejoró proponiendo una circular subiendo por el Corredor de la Z para hacer todo el cresterío hacia Peña Retona, incluyendo Punta Plana, Pabellón y Pico Puerto Rico, para bajar por la Canal Ancha. Con esa idea salimos de Zaragoza el sábado Bruno (crónica de Bruno), Javi, Jose, Jose Luis, Sergio y yo, para dormir en el segundo refugio libre de Telera, el que está próximo al ibón de Piedrafita no, el siguiente. Al día siguiente haremos una larga y exigente ruta madrugando para coger la Canal a primera hora y con la nieve en mejor estado.
Fecha de realización: 13 de abril de 2014
Distancia: 20 km.
Duración: 14 horas
Desnivel acumulado: +1.500, -2.000
Descargar track
Carretera después de comer hasta el parking de La Cuniacha. Nos encontramos con dos montañeros que bajan de la Gran Diagonal y les preguntamos por el estado de la nieve. Nos dicen que muy mala, blanda y hundiéndose hasta la rodilla. Están extrañados porque han subido varios grupos y no han visto bajar a nadie. Precisamente mañana oiremos a primera hora el helicóptero y más tarde sabremos que hubo un par de rescates, uno de ellos con síntomas de congelaciones por haber pasado la noche próximos a la cima. A las seis de la tarde empezamos a caminar por la pista hacia el refugio.
Conforme llegamos hacia el ibón de Piedrafita, empezamos a localizar los corredores y cumbres de mañana.
A las ocho de la tarde, llegamos al refugio.
Antes de que anochezca, estudiamos la ruta de mañana, subiendo por el Corredor de la Z y empezando el cresterío hacia el pico Punta Plana.
Una mesa, cuatro sillas de bar y un banco, son el acondicionamiento del refugio, que cumple su función para la cena.
Antes de irnos a dormir, Jose ve un frontal descendiendo por el Corredor de la Z. Salimos a mirar y efectivamente, hay alguien bajando por allí a las diez de la noche. No sabemos si será alguno de los que estaban perdidos o algún friki que le gusta hacer “cosas extremas” con la excusa de coger la nieve dura. En fin, hay luna llena y buena visibilidad, así que en que vemos que sale del corredor a una zona más segura, nos vamos a dormir. La planta de arriba es la acondicionada para dormir. Justos y apretados cabemos los seis.
Despertador a las cinco de la mañana, desayuno y a equiparse. Esta noche ha habido buen rehielo, así que salimos con crampones puestos y ya de paso con el arnés. Comienza la interminable jornada de hoy a las 6:20 a.m.
Salimos del refugio directamente hacia el N en busca del Corredor de la Z. A nuestra izquierda, dos montañeros también se adentran, pero hacia el Corredor de la Y.
Iniciando las primeras rampas a la entrada del corredor.
8:20 de la mañana. Entramos. La nieve se encuentra en muy buenas condiciones. El pie entra lo justo para dar confianza pero sin hundirse excesivamente.
Después de la primera parte, el corredor tira hacia la izquierda.
El corredor (PD+) comienza a estrechar y coger un poco más de pendiente. Está equipado con cuatro instalaciones de rápel. A la primera de ellas (la más baja), estamos a punto de llegar.
Superando un tramo mixto.
La inclinación del corredor no supera los 45º. Aquí estemos en una de las zonas de mayor peniente, pero al estar encajonado y haciendo algún zig-zag da mayor sensación de seguridad.
A las 9:20, una hora después, salimos del corredor, habiendo remontado los 300 m. de desnivel más encajonados.
Hacemos un buen descanso, comemos, nos calentamos un poco al sol y disfrutamos con las vistas. A la salida del corredor, tenemos a nuestra izquierda Peña Telera.
Después del descanso, a escasos diez minutos, 10:00 h, hacemos nuestra primera cumbre, el Pico Punta Plana o Triptico (2.622 m.)
Todavía nos queda una larga ruta hasta Peña Retona, incansable por tanto sube baja con el resto de cumbres que debemos ascender, y todo el descenso.
Por suerte, la nieve se encuentra en muy buenas condiciones y se progresa sin dificultades. Hacia el S, Peña Oroel en primer plano y Sierra de Guara-Loarre-Riglos. Unas vistas increíbles.
11:20 de la mañana, cima del pico Pabellón (2.707 m.)
Todavía sigue viéndose lejos la ruta que queda. También se distingue de lejos la canal final de Peña Retona.
También un vistazo atrás.
Espectaculares cornisas asomándose sobre la cumbre de PuertoRico.
Y un patio de narices!
12:10 del mediodía, cima del pico Puerto Rico (2.753 m.)
Y otro baja-sube infernal hasta Peña Retona. El collado es el acceso a la Canal Ancha, por donde bajaremos después. Antes de hacer cumbre, valoraremos el acceso y comeremos un poco.
Nos aproximamos a la muralla cimera de Peña Retona.
Y pequeña canal con trepada final en mixto a escasos metros de la cumbre.
14:00 cima de Peña Retona (2.781 m.) Esta cumbre es la más alta de la Sierra de la Partacua, con mayor altura que la más que conocida Peña Telera.
Al E destaca Collarada.
Al N domina el Balaitus.
Pero también Arriel, Palas, Balaitus, Vignemale, Ordesa…
Sin duda hoy es el día de disfrutar de vistas con un cielo completamente despejado. Lástima que el cansancio acumulado después de la exigente ruta que llevamos más el desconocido descenso por la Canal Ancha impiden que podamos estar en cima más de diez minutos.
La Canal Ancha tiene dos accesos. De bajada, uno en la parte situada más a la izquierda, muy abierto pero lo vemos poco cubierto de nieve e inseguro. Y tiene otro acceso más a la derecha, equipado con un coordino y una cinta. Esta chimenea es más empinada y mucho más encajonada que el otro acceso, pero al menos está equipada. Javi y Sergio montan el rapel.
El acceso es una pared de nieve de tres metros de altura antes de desembocar en la chimenea. Tela para subir sin estar asegurado.
A las 15:15 h empezamos a bajar, yo el primero. Llevamos dos cuerdas de 30 m. atadas por la mitad. El rapel llega hasta justo hasta la salida de la estrecha chimenea. Lo que viene después… no tenemos ni idea. Llevo los piolets preparados, deshago el machard y dejo que la cuerda salga del ocho directamente, al estilo “barrancos”.
Después de la chimenea, siguen quedando 20 metros con gran inclinación. Es muy importante salirse de la trayectoria de la chimenea para evitar la caída de piedras. Mientras bajaba Bruno una buena avalancha pasó a dos metros de mí. Menos mal que inicié el descenso desviándome porque ya no estaba asegurado. Ahí vienen Bruno y Jose.
No iría nada mal llevar dos cuerdas de 50 m. en vez de 30 m, para quitarse la parte con más pendiente, sobre todo si está muy dura la nieve. Ahí baja Javi, cerrando el grupo. En una hora hemos bajado los seis.
Vista de la chimenea final a la izquierda, equipada en la parte superior para el descenso. Y a la derecha, la ruta “normal” pero con poca nieve y resaltes de roca que no daba confianza.
El resto de la Canal Ancha, no presenta dificultades. Eso sí, es interminable…
En la salida de la canal, comemos por fin y reanudamos la marcha hasta el refugio. Plegamos los sacos, hacemos las mochilas y a las seis empezamos a bajar la pista hacia el parking de La Cuniacha, a donde llegamos a las ocho de la tarde. 14 horas de actividad, 20 km, +1.6oo m. de subida, casi -2.000 de bajada… llegamos agotados y aún queda el viaje de vuelta, pero nos vamos con la alegría de haber hecho una gran actividad.
La ruta fue dura, pero hacer una selección entre las mas de 500 fotos que hicimos tampoco es poca cosa. Aunque la ruta fuese exigente cuantas veces nos hemos dado una buena paliza para rutas menos atractivas.
Un saludo y hasta la próxima.