Corcurezo (1.661m.) y Fragineto (1.734 m.) desde Nocito
Por Pablo • 2 Feb, 2013 • Sección: Mis ExcursionesDía de San Valero, un único día festivo por lo que hay que hacer cima en el día, riesgo 4 de aludes, lleva dos semanas sin parar de nevar, no hemos salido en este tiempo, no sabemos a qué cota está la nieve… No queda otra que hacer un pico bajo.
Tenemos varias opciones en función de dónde nos vayamos encontrando la nieve. La cota está más alta de lo que nos pensábamos así que la opción 1 que teníamos pensada es viable, el Fragineto desde Nocito.
Fecha de realización: 29 de enero de 2013
Distancia: 16 km.
Duración: 8 horas. Se puede hacer en menos, si el barranco no baja tan cargado.
Desnivel acumulado: 950 m.
Descargar track
El problema es saber si podremos llegar hasta el pueblo por el estado de la carretera. En principio está limpia, manteniendo únicamente nieve en los arcenes desde Arguis hasta Belsué. En algún punto, debido al deshielo, se ha vuelto a helar por la noche y está delicada. Vamos con cuidado, el pueblo está “a tomar por culo”, una hora desde Arguis con mucha prudencia.
Está amaneciendo ya cerca de Nocito y vemos un coche volcado en la cuneta. Pensamos que está abandonado, pues es viejo y seguimos nuestra marcha. De repente, nos echa las luces… Paramos y es un franchute mayor que ha volcado por la noche. No está herido, pero ha pasado la noche dentro del vehículo. Abrimos la puerta y está desconcertado ¿Estará borracho, pensamos? Nos ha echado las luces y no atina a decirnos nada. No me gustaría a mí estar en su pellejo, habrá pasado ocho ó diez horas a 0º sin cazadora. Finalmente dice que tiene los pies helados, pero que puede moverse bien y no le duele nada. No quiere oír hablar de la guardia civil ni del seguro. Nos da un número y llamamos a un vecino de Nocito que resulta ser franchute también. Enseguida vendrá a socorrerle con el tractor. Visto que no quiere ni salir del coche ni necesita nada más, seguimos nuestra marcha, que ya se nos está haciendo bastante tarde. Si llegamos bien de hora y la nieve está bien, intentaremos el Tozal de Guara. Si no, nos conformaremos con el Fragineto.
Vista del Fragineto desde la entrada de Nocito.
Junto con el Tozal de Guara, el Fragineto es uno de los picos más representativos de la Sierra de Guara, bien visible desde Zaragoza si el día está claro, como esta foto, tomada el día siguiente a la excursión, con el zoom a tope.
Al llegar a Nocito, nos desviamos hacia la derecha por una pista durante unos dos kilómetros. Está embarrada pero podemos avanzar. Nos ahorramos esa caminata y un tiempo valioso. Aparcamos y justo allí comienza la ruta al Tozal de Guara. La ruta al Fragineto es común hasta el collado de Petreñales.
Hemos de ir por el Barranco de la Pillera. Nada más comenzar, al lado mismo del coche, hay que cruzar el río Guatizalema. A las 9 de la mañana nos disponemos a salir y vemos que baja cargadísimo. Perdemos 50 minutos buscando un vadeo alternativo pero vemos que no lo hay. La mejor opción es descalzarse y cruzarlo. Menos mal que llevo la “Sábana Santa” de los perros en el coche y, aunque llena de pelos, la cojo para secarnos los pies. Finalmente, hemos perdido una hora entre cruzar y volvernos a calzar.
El Barranco de la Pillera baja bastante cargado. Había leído que había que cruzar el río unas 6 veces. A la segunda vez, decidimos que no podemos descalzarnos cada vez así que nos ponemos las polainas y crucemos los dedos de que ninguno se moje. Si a alguno le entra agua en este tramo en que todavía no se gana nada de desnivel, tendremos que abandonar la excursión y cambiarla por la de senderismo de Nocito a Vadiello, con las zapatillas del coche. (Video de Jose)
Extremamos las precauciones en cada vadeo, perdiendo mucho tiempo en buscar pasos alternativos que, muchas veces, no nos llevan a ningún lado.
Finalmente, hay que cruzar el río en ocho ocasiones, no en seis que es lo que me sonaba, justo antes de tomar el desvío al Tozal de Guara y abandonar el cauce del río Guatizalema. Por fortuna, las botas invernales han resistido el buceo y las polainas han evitado que entre agua por los tobillos. Podemos continuar, pero hemos seguido acumulando tiempo perdido.
A partir de ahora, nos tenemos que meter mucha caña si queremos llegar a alguna parte, recuperando tiempo por la empinada senda que se dirige hacia el collado de Chemelosas.
Vista atrás desde el collado de Chemelosas (1.386 m.)
Desde el collado de Chemelosas, nos dirigimos hacia la izquierda, perdiendo un poco de altura primero y recuperándola después, al collado de Petreñales (1.558 m.). Son las 12:45 y nos acordamos de los 20 minutos que hemos perdido con el francés accidentado en el coche, de la hora perdida buscando un vadeo al inicio y de todo el rato perdido en los 7 restantes. Vamos a ir muy justos para subir al Tozal de Guara, así que optamos por el plan inicial del Fragineto.
Desde el collado, 100 metros de altitud por una senda muy cerrada entre matorrales nos separan del Corcurezo (1.661 m.) Tenemos una excelente panorámica de todo el Pirineo. Mejor, incluso, que desde el propio Fragineto, al no anteponerse la cresta ni ninguna otra cima.
Igualmente de la cara N del Tozal de Guara.
Hacia el S, la cresta de la Ronera, por la que nos encaminaremos hasta el Fragineto.
Pero antes, lo más representativo del N. Peña Oroel, Bisaurin, Collarada y sierra de la Partacua.
Macizo Argualas-Infiernos-Balaitus, poco visibles, todo lo contrario que el del Vignemale. En primer plano, Nocito.
Ordesa, con toda la lista que ello conlleva.
Recorrer la Cresta de la Ronera hasta el Fragineto, conlleva casi una hora en un continuo sube-baja. A pesar de todo, sencilla, ancha y sin dificultades.
Con Jose Luis y Jose a mis lados, en la cima del Fragineto (1.734 m.) o Pico Frachinito.
Cara S del Tozal de Guara, la visible desde Zaragoza.
Embalse de Calcón y Hoya de Huesca.
Una de las colas del Embalse de Vadiello.
Moncayo.
Las antenas del Pico del Aguila.
Y ahora metemos zoom, a ver qué se ve. Bisaurín.
Aspes.
Collarada.
Vignemale.
Se podrían sacar innumerables cimas del Pirineo aragonés, ya que el panorama es espectacular, pero no acabaríamos nunca. Desandamos la cresta hasta el collado de Petreñales y descendemos todo lo andado.
Al llegar al Barranco de la Pillera, lo que nos temíamos: el agua ha aumentado su cauce por la tarde, pero ya nos da igual. Pasamos sin cuidado, pues aunque nos mojemos, queda poco hasta el coche. Tan sólo Jose Luis acaba con los pies secos. Quizás el más prudente de todos…
Hola!! He visto en la fotos que llevais perro … que tal esa ruta para ir con perros? Con labrador y perro pequeño básicamente … Ya me diréis y si conoceis alguna especialmente chula especificamente para perros … decirmelo por favor!! Estamos intentando organizar una salida con perretes … Gracias!!
Hola Elena.
La ruta es muy sencilla para los perros. No tienen trepadas ni ningún paso delicado. Únicamente, ten cuidado si vas en verano con pleno calor, pues toda la sierra de Guara es una “chicharra” para ellos y, en este caso en concreto, desde que se abandona el cauce del Guatizalema, no hay agua en toda la ruta.
Me preguntas por alguna salida especificamente para perros… Pues casi todas las de mi blog serían válidas, ya que nos llevamos a los perros prácticamente a todas las salidas. Ve echando un vistazo y si los ves en la fotos, ya sabes que son válidas. Eso sí, llevamos siempre cadena por si tenemos que atarlos por alguna dificultad en concreto.
Ten cuidado en Ordesa, porque si van sueltos puedes tener problemas con los forestales, especialmente en la ruta de la Pradera hasta la Cola de Caballo.
Que lo paseis bien con ellos!!!!!!!!!