Cresta Margalida-Tempestades
Por Pablo • 1 Feb, 2017 • Sección: Mis ExcursionesNo, ahora no son las fechas más adecuadas para recorrer estas cumbres, debido a la distancia, desnivel y pocas horas de luz, subir a estos picos es más adecuado cuando alarga bastante el día, además de que mantienen la nieve hasta bien entrado el verano.
Sigo poniéndome al día, esta excursión la hicimos hace dos veranos, en junio de 2015 y se trata del primer tresmil que hacía Leyre desde que nació Itziar, con justo un año recién cumplido. Una excursión exigente tanto en desnivel como técnicamente, de la que Leyre apenas notó la inactividad tanto del año de sequía más el tiempo de embarazo.
Fecha de realización: 20 de junio de 2015
Distancia: 14 km.
Desnivel acumulado: 1.400 m.
Descargar track
Se trata de dos tresmiles de gran renombre del macizo de la Maladeta, cuya cresta resulta obligada en el tramo de ascensión desde Salenques hasta el Aneto.
Nosotros haremos la ruta desde el valle de Ballibierna, subiendo en coche hasta el Refugio de Coronas (1.950 m.), justo antes de que la cierren en verano para poner el servicio de autobús. Haremos la ruta en dos días, durmiendo en tienda en el ibón de Llosas.
Salida numerosa de club. Leyre y yo salimos más tarde de Zaragoza para estar en casa más rato con la niña y nos juntamos con parte de los amigos que han subido al Aneto por el Corredor Estasen. Iniciamos la marcha en el Refugio de Coronas siguiendo la GR-11 hacia el Collado de Ballibierna.
A los pocos metros de empezar, dejamos el desvío que a nuestra izquierda se dirige hacia los ibones de Coronas. Seguimos remontando por la GR-11, la cual abandonaremos en la Pleta de Llosas, donde se encuentra el cruce hacia el ibón de Llosas.
Vamos dejando al fondo el valle.
Entre una hora y media y dos horas cuesta llegar al Ibón de Llosas. Nos juntamos con el resto del grupo, montamos las tiendas, cenamos y nos vamos a dormir. Estamos en pleno verano pero hace una noche muy fría.
A la mañana siguiente toca madrugar.
El ibón de Llosas se encuentra bajo los murallones de la cresta de Tempestades. Remontamos dirección E hacia el cercano ibonet de Llosas.
Pasando por encima del ibonet de Llosas. Al poco de dejarlo atrás, haremos un giro brusco dirección N para afrontar una empinada pendiente.
Ya estamos a punto de superar el contrafuerte que flanquea la cresta Tempestades. A nuestra derecha tenemos el Pico Rusell y su característica diagonal NW.
Aparece ante nosotros la larga ascensión hasta el Tempestades. Para nuestra sorpresa, el habitual caos de bloques de verano está cubierto de nieve. No imaginábamos que hubiera tanta y desde el inicio. Resulta mucho más fácil progresar por este terreno en estas condiciones. Hacia la derecha del Tempestades se extiende la cresta al Margalida.
Seguimos progresando hacia la cumbre por terreno sencillo aunque cada vez más empinado. Esta piedra de delante es la última donde podemos dejar atada a Sua, pues no la vamos a meter en la cresta.
Seguimos remontando, con Culebras y Ballibierna al otro lado del valle.
Bajo nosotros, la piedra donde espera Sua.
Leyre y yo llegando a la cima. Detrás el Margalida y la cresta que recorreremos hacia SE.
No cabemos todos en la cumbre del Tempestades (3.290 m.)
Desde la cima, la cresta continúa dirección NW hasta el Aneto. La cresta Salenques-Margalida-Tempestades-Aneto.
Parte del grupo inicia el descenso y otra parte nos vamos a recorrer la cresta al Margalida. El primer tramo muy sencillo.
A pesar de que está cerca, cuesta recorrerla.
Y es que poco a poco se va afilando, con gran caída a la vertiente N de Barrancs. Hay innumerables fotos a tomar, tanto del recorrido como a los 360º.
Delante tenemos un gran bloque que hay que trepar, con buena caída a ambas vertientes.
Una vez arriba, hay que dar un paso de fe, ya que hay una pequeña grieta entre este bloque y el siguiente sin ningún tipo de agarre teniendo que cruzar en equilibrio.
Otro entretenido paso que se puede afrontar como uno crea, pero lo mejor es lo más lejos de la izquierda, de la vertiente N.
La cresta más cerca del Margalida sigue aérea y expuesta. Muy entretenida.
Foto desde la cima del Margalida (3.251m.)
Para el descenso, nos dirigimos unos pocos metros dirección al Russel (SE) y destrepamos una canal que va directa a la nieve, prácticamente a los pies de la cumbre.
La pendiente es considerable, pero tan sólo son los primeros metros, tras los cuales, descendemos al centro del circo y recogemos a Sua atada en la piedra.
El regreso es por el mismo itinerario. Aquí ya estamos de vuelta en el ibonet de Llosas.
Ahora hacia el ibón de Llosas.
Posteriormente conectamos con la GR-11 y llegamos de nuevo al Refugio de Coronas, donde tenemos los coches y regresamos a casa.
Buena actividad y una suerte pillar tanta nieve.
Saludos