Cresta Peña Roya a Sabocos desde el área de Petrosos
Por Pablo • 5 Oct, 2016 • Sección: Mis ExcursionesEn esta ocasión es Leyre la que propone la actividad, recorrer la cresta que va desde Peña Roya al Pico Sabocos. La idea que llevamos es subir con la furgo a dormir al área de Petrosos en las pistas de esquí de Panticosa, así que aprovechamos un sábado que me toca trabajar por la mañana para escaparnos después de comer.
Fecha de realización: 7 de agosto de 2016
Distancia: 12 km.
Duración: 7 horas y media
Desnivel acumulado: 1.100 m.
Descargar track
Como vamos bien de tiempo, aprovechamos para subir al Salto de Escarrilla y pegarnos un baño en la poza. Tras una hora de excursión y otra de vuelta, retrocedemos desde Escarrilla hasta Hoz de Jaca y cogemos la pista que indica hacia el Ibón de Sabocos. Aparcaremos en el área de Petrosos, donde deja la telecabina que sube desde el pueblo de Panticosa. Vista de la ruta desde O Saldo de Escarrilla.
Mientras anochece, vamos recorriendo en el coche la pista de Hoz a Petrosos con fabulosas vistas.
Amanece, desayunamos y a las 7 estamos listos para empezar a caminar, disfrutando de las magníficas vistas con las primeras luces en la Sierra de la Partacua.
El edificio de la telecabina y uno de los autobuses 4X4 que suben hasta el ibón de Asnos.
Dejamos la furgo aparcada al lado de una cabaña y a Bond atado en el porche a la sombra. Está muy mayor para estos “paseos” así que subiremos sólo con Sua. Al fondo, la pista por la que subiremos hasta el ibón de Asnos, desde donde el mismo giro, oiremos a lo lejos aullar a Bond.
Cuando la pista gira, aparece ante nosotros la cresta de Sabocos. En la bifurcación, cogemos la pista ascendente hacia el ibón de Asnos.
En 40 minutos llegamos al ibón de Asnos. Debemos bordearlo por la izquierda, siguiendo la pista y posteriormente remontar en diagonal por las praderas herbosas hacia el Portiello Chetro. Desde ahí, llegaremos a nuestra primera cima.
Tras dejar el ibón de Asnos y continuar la pista, al poco encontramos un mojón a la derecha bajo el contrafuerte que divide Peña Roya del Pico Sabocos. Ahí abandonaremos la pista principal y siguiendo mojones hacia la derecha trazaremos la diagonal hacia el Portello Chetro encima del ibón. Por el otro lado del contrafuerte sería la ruta “normal” al pico Sabocos, que es por donde nosotros bajaremos tras hacer la circular.
Dejamos atrás el Ibón de Asnos.
Por ahí la pedrera desde la que haremos el descenso. Nosotros nos dirigimos hacia la derecha y recorreremos más tarde la cresta.
Encontramos unas marcas blancas y rojas que suben hacia el fondo del circo hasta el Portiello Chetro. A la derecha del mismo, Peña Roya.
Las marcas de pintura son muy abundantes. En la parte final.
A las dos horas llegamos al Portiello Chetro, con vistas hacia la vertiente contraria de la llanura Guara-Monrepos-Oroel.
En vez de iniciar la cresta hacia Sabocos, subimos a Peña Roya en apenas diez minutos. La zona está llena de cagadas de cabras y sarrios. Huele que apesta y en la subida al Portiello Chetro hemos disfrutado del espectáculo de ver una manada de sarrios cruzar a gran velocidad las pedreras bajo Peña Roya en escasamente un minuto una distancia brutal.
A la horrible peste hay que sumar una antena de telefonía que afea el entorno.
Sin embargo, si nos olvidamos de esto y miramos alrededor, todos los males se olvidan. Comencemos:
Al W Peña Blanca y detrás la Sierra de la Partacua. Entre medio el embalse de Bubal.
Al frente, NW, desde el Midi hasta el Macizo del Argualas. Encima del embalse de Bubal el de Lanuza.
Un poco más al NE, en primer término el Ibón de Sabocos, encima de él El Verde, zona superior de Brazatos y destacando el macizo del Vignemale.
Y al E lo que nos queda de cresta por recorrer hasta el Pico Sabocos.
Dejamos detrás Peña Roya con su color característico y su antena y empezamos a recorrer la cresta.
El inicio es muy sencillo. Leyre la recorre por la parte superior. Yo por trazas más bajas hacia la vertiente S. Leyre con Sua pasando por un encima de un enorme agujero sobre la cresta, cuya única forma de fotografiar es con esta panorámica.
El ibón de Asnos a través del agujero.
Seguimos recorriendo la cresta. Conforme avanzamos, vamos apreciando la pedriza por la que discurre la ruta normal. Tiene una perspectiva tan vertical que parece imposible.
De hecho, vemos gente subir y no somos capaces de comprender cómo lo hacen sin despeñarse. Nos acojonamos y pensamos que tendremos que recorrer toda la cresta de nuevo para regresar por el mismo itinerario. Sin embargo, cuando te vas acercando, la perspectiva cambia mucho y se ve más sencillo de lo que parece. No obstante, la pendiente sigue siendo importante. Una ruta interesante para hacerla invernal.
Seguimos para adelante, todavía sin grandes complicaciones.
Ahora sí, la parte final, cerca de la confluencia con la ruta normal, es donde se pone más entretenida y aérea la cresta.
Bonita panorámica con Leyre en la parte más bonita de la cresta y un sin fin de cumbres conocidas.
En la confluencia con la ruta normal de subida, por donde haremos la bajada.
Los últimos metros hasta la cima ya no presentan ninguna dificultad. De hecho, las cabras acampan a sus anchas.
Tras dos horas de cresta desde Peña Roya, llegamos al Pico Sabocos (2.757 m)
Hace un día estupendo y se divisa todo a gran distancia. Sierra Telera.
Desde el Midi d´Osau hasta el macizo de Argualas. El ibón de Asnos y el embalse de Lanuza.
Sector Batanes-Brazato y macizo del Vignemale.
Completamente al E el cañón de Ordesa.
A lo lejos Peña Montañesa.
En la llanura la Peña Oroel y de lejos el Moncayo.
Zoom al grandioso Vignemale.
Panorámica completa de 180º
Dejamos la cresta a nuestra izquierda e iniciamos el descenso
Hay que tener cuidado de no tirar piedras. Está muy inestable.
La cresta tiene caída completamente vertical en la vertiente N.
Tras pasar la parte inicial más delicada e inestable, llegamos a la pedriza.
Vistazo atrás. No da sensación de tanta verticalidad pero el terreno descendido es grande y la zona muy penosa.
Dejamos muy cerca un pequeño ibón colmatado
Vistazo atrás desde el ibón seco con la cresta de fondo.
De repente asoma ante nosotros el ibón de Sabocos. En vez de descender barranco abajo, giramos hacia el E siguiendo unas marcas blancas y rojas para volver al punto donde nos hemos desviado por la mañana de la pista de Asnos.
Pasamos junto al ibón de Asnos con el Pico Mandilar presidiendo. Ya queda poco para finalizar.
Vistazo atrás y panorámica de la cresta desde el ibón de Asnos.
Empezamos a encontrarnos con muchísima gente en el ibón de Asnos. Nos damos cuenta de que los autobuses 4×4 llegan hasta el mismo ibón y las pistas están plagadas de familias. Descendemos hasta la furgo y el área de Petrosos es un hervidero de gente. Sin duda, a Bond no le ha faltado compañía en toda la mañana. Recorremos la pista de bajada hasta Hoz de Jaca y paramos en Escuer a tomar un café, con la perspectiva de la cresta desde la vertiente contraria.