Cresta y Picos de las Frondiellas desde Respumoso. Descenso por los ibones de Arriel hasta la Sarra
Por Pablo • 18 Jul, 2018 • Sección: Mis ExcursionesPasamos noche en el refugio de Respumoso tras coronar ayer el Balaitus. Hoy coronaremos las Frondiellas iniciando la ruta por el mismo de ayer, pero haciendo una ruta circular al descender por los ibones de Arriel y volver directamente al embalse de la Sarra.
Fecha de realización: 24 de junio de 2018
Distancia: 13 km.
Duración: 11 horas 30 minutos
Desnivel acumulado: +1.000 m. -1.700 m
Descargar track
Salimos del refugio de Respumoso y nos dirigimos por la ruta común hacia Balaitus y Frondiellas, remontando el barranco de Respumoso.
Tras remontar el barranco durante aproximadamente media hora, veremos un cartel indicador con el desvío a las Frondiellas. Hay que estar atentos, ya que con nieve normalmente está enterrado.
De todas formas, hay que tomar el desvío justo antes de llegar al contrafuerte de la arista Bondidier. Por la derecha de la arista siguiendo dirección N iríamos al Balaitus, como ayer, y cogiendo el desvío ascendente a la izquierda a las Frondiellas.
Enseguida que ganamos un poco de altura y ganamos el contrafuerte Le Bondidier, asoman ante nosotros las Frondiellas y lo llamativa de la ruta visible hasta las cumbres.
Progresamos por el valle, dejando ahora la arista Le Bondidier a nuestra derecha y vemos el bonito muro rocoso final que se gana por la parte posterior para acceder a la cumbre.
Echamos un vistazo atrás, en primer término con la arista Le Bondidier y en segundo las majestuosas cumbres más próximas a Panticosa (Llena Cantal, Tebarray, Infiernos, Garmo Negro…)
Llegado al muro rocoso, nos queda superar una canal de nieve que se va estrechando hasta acceder a la arista de las Frondiellas.
A base de zetas superamos la canal sin problemas, más bonita conforme nos acercamos a la salida estrechándose más y contemplando la maravilla de cimas de nuestras espaldas,.
Superada la canal, llegamos a la arista. Ligeramente a nuestra izquierda pero muy próxima a nosotros está la Frondiella Central, la dejamos para luego, pues para hacer la ruta circular hacia los ibones de Arriel, tenemos que continuar hacia allí. A nuestra derecha asoma el Balaitus y la cresta que continúa hacia las otras Frondiellas. Hacia allí nos dirigimos pues luego tendremos que volver de nuevo hasta donde nos encontramos.
Nos encontramos la cresta en terreno mixto.
Para llegar al Pico Frondiella progresamos algún tramo por nieve y otro por roca, pero sin ningún paso complicado.
En un cuarto de hora llegamos al Pico Frondiella.
La continuación a la Frondiella N es un poco más delicada. Vemos una arista de nieve que tratamos de evitar. Los mojones van por debajo en la vertiente derecha. Varias lenguas de nieve no nos dejan progresar y perdemos tiempo buscando pasos alternativos. Finalmente nos buscamos la vida y destrepamos grandes bloques para sortear el paso. A la vuelta decidiremos no ir por ese terreno tan expuesto y regresaremos por la arista nevada, dándonos cuenta que es mucho menos peligroso y más disfrutón.
Y llegamos a la Frondiella N, segundo tresmil del día. Detrás vemos el Balaitus y la huella que va desde la cima a la Brecha de Latour.
Bajo nuestros pies tenemos la aguja Cadier y vemos cómo un par de montañeros descienden encordados. Deberíamos perder altura y mucho tiempo para llegar allí, así que decidimos dejarla para otra ocasión. Me parece interesante su acceso próximo a la Brecha de Latour y encadenar de nuevo la cresta de las Frondiellas.
Maravilla de cumbres hacia SW, sumando a los antes mencionados, los macizos de Vignemale y Ordesa.
Y hacia el SE, el Palas y Arriel más cercanos, y macizos de Aspe y Bisaurín más alejados, entre otros.
Regresamos de nuevo hacia el Pico Frondiella. En vez de perder tanto tiempo destrepando bloques, decidimos ir más directos por la expuesta arista nevada, pero gozando del paso. Pasa Jesús.
Paso yo.
Regresamos a la salida de la canal de acceso desde Respumoso y coronamos la tercera y última cumbre, la Frondiella Central.
Descansamos un poco, comemos y contemplamos la cresta de las Frondiellas antes de iniciar el regreso.
La cresta continua hacia la Frondiella SW. Llevamos cuerdas, arnés y material para progresar pero el grado de dificultad se complica y no queremos llevarnos la sorpresa de encontrarnos algún tramo mixto. Además, tampoco vamos sobrados de hora, ya que tenemos que regresar hoy a casa, así que descendemos directamente por la pala de nieve hacia los ibones de Arriel.
La Frondiella SW, pendiente para otra ocasión por la arista, o por la ruta normal a su derecha superando la chimenea.
Arriel, Lurien y Palas sobre los ibones de Arriel.
Llegando al ibón, un montañero nos hace una foto a Jesús y a mí.
Espectaculares vistas del Arriel sobre el ibón inferior. Queda atravesarlo, con algún paso delicado en nieve con caída al agua.
A partir de aquí, lo más tortuoso está por llegar…
… el brutal descenso que queda hasta enlazar con el GR-11 y el sendero hasta la Sarra. Sacamos las zapatillas de trekking y metemos las botas invernales en la mochila, incrementando el peso espectacularmente.
Ya estamos en el GR-11 dirigiéndonos hacia el embalse de la Sarra. Pero al menos caminamos más ligeros y con comodidad por la senda.
Llegamos al coche tras once horas de ruta, habiendo salido desde el refugio de Respumoso. Nos lavamos en el río, cambiamos de ropa, comemos en condiciones y regresamos a Zaragoza.
Ver: Ruta a las Frondiellas en verano desde la Sarra por los ibones de Arriel.