Los Estrechos del Parrizal de Beceite
Por Pablo • 19 Nov, 2021 • Sección: Mis ExcursionesPasamos un magnífico fin de semana durmiendo en el área de acampada de Valderrobres, donde visitamos la bonita villa medieval y su castillo. Nos disponemos a reservar entrada de acceso a la ruta del Parrizal de Beceite, pero sólo nos queda aforo para el domingo a partir de las tres de la tarde. Mientras tanto, aprovechamos sábado por la tarde y domingo por la mañana para acceder a las zonas de baño del espacio natural de la Pesquera, que en esta época del año no es necesario reserva previa. Sorprendentemente el sol calienta bastante y el agua no está excesivamente fría, así que aprovechamos para bañarnos.
Fecha de realización: 26 de septiembre de 2021
Distancia: 7 km.
Duración: 3 horas 30 minutos
Desnivel acumulado: 200 m.
Descargar track
Así pues, pasadas las tres y media de la tarde, tras recorrer la estrecha carretera que desde Beceite llega al aparcamiento y comienzo de ruta del Parrizal, comenzamos a caminar.
Se trata de un paseo sencillo, sin pérdida ni dificultad, de único sentido que salva mediante pasarelas los tramos más encajonados del río Matarraña hasta llegar a un punto donde no hay continuidad, la zona de los estrechos, que se encuentra inundada por el agua.
Al poco de comenzar nos encontramos el desvío a las pinturas rupestres de la Fenellasa.
Cruzamos el río y nos acercamos a verlas.
Se trata de pinturas esquemáticas de estilo levantino del Neolítico.
El estado de conservación no es muy bueno y cuesta localizarlas…
Pero algo se consigue distinguir y están catalogadas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Dejamos de lado a nuestra izquierda una cueva que visitaremos al regreso y, tras pasar el llano del Plan de la Mina, nos adentramos en el tramo del Parrizal, que durante un par de kilómetros iremos salvando mediante senda y pasarelas.
Hay tramos de pasarelas que están ancladas a las paredes del barranco, en otras ocasiones nos encontramos tramos de escaleras y, en otras, puentes que cruzan de una orilla a otra.
El paisaje es espectacular y el rio baja con mucha calma.
Tan pronto vamos a la altura del agua…
…como nos elevamos por encima…
… o cruzamos de un lado a otro.
Todo esto hay que pagarlo. ¿Quizás los 10€ del ticket de parking-control de aforo justifiquen-sirvan para pagar la inversión? De cualquier manera, merece la pena, más si vas tres personas o más y repartes el coste. Si no quieres pagar, la otra alternativa es recorrer los 6km de pista hasta la entrada al Parrizal, aunque para ello hay que sumar el tramo del Parrizal propiamente dicho.
Aproximadamente, en hora y media, llegamos al final del recorrido.
El camino ya no se adentra en el interior del desfiladero, de unos 200m de longitud.
El barranco se estrecha tanto que el agua lo cubre, flanqueado por paredes que superan los 60 m de altura.
Al llegar al barranco hay que darse la vuelta y desandar el camino recorrido.
Durante toda la ruta apenas nos da el sol, pues la mayoría del terreno está flanqueado por altas paredes.
De regreso nos acercamos a la entrada de la cueva, para la que hay que subir una empinada rampa. Itziar nos espera en la parte baja.
La subida no es sencilla, pues está bastante empinada y no presenta muchos agarres.
Al final tampoco hay grandes vistas.
Y la roca está muy pulida, hay que tener mucho cuidado porque resbala bastante y no hay muchos agarres. Yo casi diría que para lo que se ve, no merece la pena subir aunque esté al lado del camino.
Tras llegar al aparcamiento, a las siete de la tarde, recogemos rápido y nos marchamos de vuelta para Zaragoza. Hay que tener en cuenta que hay un buen tramo de pista hasta Beceite, además del viaje de vuelta.