Mirador de Vallore
Por Pablo • 11 May, 2016 • Sección: Mis ExcursionesIniciamos el puente de Semana Santa recorriendo el Maestrazgo. Salimos el mismo miércoles por la tarde después de trabajar. Hemos mirado áreas recreativas y en Montoro de Mezquita hay una. Llegamos casi de noche, aparcamos y dormimos en la furgo. A la mañana siguiente, nos despertamos y decidimos subir al Mirador de Valloré, desde las Eras de Montoro, es decir, desde la misma área recreativa. Así que sin tocar la furgo ni nada, tras desayunar y prepararnos, nos ponemos en marcha.
Fecha de realización: 24 de marzo de 2016
Distancia: 3 km.
Duración: 1 hora 30 minutos
Desnivel acumulado: 200 m.
Descargar track
Se trata de un corto paseo de unos 45 minutos para llegar a lo alto del mirador, con su característica forma de “V”. Salva en poco espacio un gran desnivel, con lo cual hay que tener en cuenta la forma física. También hay que tener en cuenta el vértigo ya que va por zonas de cortados, aunque la sensación de peligro se queda nada más que en eso, en sensación.
Sin embargo, si le añadimos que hay una zona de sirgas para agarrarse y quitar el miedo, que aunque no sean necesarias seguro que gustan a gente no experimentada, y que las vistas desde el mirador natural son espectaculares, seguro que animo tanto a los que tienen vértigo como a los que no tienen gran forma física.
Partimos desde el área recreativa de las Eras de Montoro, donde tenemos paneles informativos que nos explican lo que tenemos que ver.
Desde lo alto del mirador, veremos los estrechos del Guadalope y el Pozo de Valloré, al otro lado de la montaña.
La ruta es sencilla de seguir, pues está balizada con marcas amarillas y blancas del PR TE-81, con lo cual no tiene pérdida.
En todo momento, vemos nuestro objetivo. Tan sólo hay que acercarse hacia la muralla rocosa y luego seguir bajo el paredón hacia la derecha por una estrecha faja.
Dejamos a nuestra derecha el desvío hacia el río Guadalope y seguimos por el PR.
Una vez llegamos a la base de la pared, torcemos a derecha y continuamos por la faja. Ya no volveremos a ver la “V” hasta que estemos debajo, pero el desnivel casi está ganado y no queda mucha distancia.
Unas sirgas y cadenas en la pared ayudan en algunos puntos en la progresión. En ninguna reseña que he leído he oído de ellas, con lo cual seguro que están recién colocadas, además del brillo de las mismas que las delata.
En todo momento vemos Montoro de Mezquita y la explanada del área recreativa.
Y finalmente, con la ayuda de unas grapas en la pared, llegamos a la “V” que vemos desde el pueblo. Nos ha costado 45 minutos y subiendo con Itziar en la mochila, para que os hagáis una idea de la poca dificultad.
Realmente, el mirador está unos metros más a la derecha de la “V”.
Merece la pena acercarse pues se distingue mucho mejor el Pozo de Valloré. Se puede bajar hasta el río y seguir por el cauce hasta el pueblo, pero nos sabemos cómo irá de caudal y vamos con la niña así que no nos complicamos y regresamos por el mismo camino.
Para alojaros y pasar unas vacaciones como las nuestras de Semana Santa, os recuerdo que en Montoro de Mezquita hay un par de viviendas rurales donde alojaros. Pero no son las únicas casas de turismo rural del Maestrazgo, en otros pueblos muy cercanos tenéis muchos más alojamientos con encanto donde disfrutar del relax y tranquilidad de la zona, así como hacer excursiones tan interesantes como esta. Podéis acceder desde aquí.
Hola Pablo.
Una buena opción para complementar una jornada por la zona. Habrá que investigar la zona de los estrechos, que puede salir una buena ruta.
Un saludo.
Muy buen post. Se agradece el que lo hayáis compartido. Saludos.