Peña Oroel (1.770 m) por la Vía Mayencos (III). Descenso por la Senda de los Lobos
Por Pablo • 18 Oct, 2020 • Sección: Mis ExcursionesTeníamos guardada esta actividad para cuando saliera un fin de semana que no se pudiera aprovechar de otra manera por la mala meteorología, y así ha sido, superando nuestras expectativas. Sin querer desprestigiar la ruta normal, que puede ser una actividad muy gratificante, queremos huir de la masificación de personas de este puente del Pilar, y precisamente esta ruta lo consigue, ya que asciende a la cumbre de la Peña Oroel por pasos de III grado aéreos y con bastante exposición, no aptos para todos los públicos. El descenso lo haremos por la senda de los Lobos, evitando también los ríos de gente de la normal.
Fecha de realización: 10 de octubre de 2020
Distancia: 10 km.
Duración: 3 horas 30 minutos
Desnivel acumulado: 700 m.
Descargar track
Magnífica actividad con Jesús y Héctor, en la que superamos los 600 m de desnivel hasta la Peña Oroel por bonitas trepadas de III, recorriendo la Vía Mayencos, que asciende directa superando canales y fajas bajo las paredes de la cumbre por la cara N.
Yo estoy en Villanúa y quedo con Jesús y Héctor, que vienen de Zaragoza, en el restaurante-asador Parador de Oroel, cuyo aparcamiento a estas horas se encuentra completo, teniendo que aparcar en las orillas de la carretera.
Desde aquí parte el sendero hasta la Cruz de Oroel por su ruta normal. Tras juntarnos y preparar mochilas, pensando si coger cuerda y material de escalada, comenzamos a caminar a las diez y media de la mañana.
Iniciamos la marcha por la senda principal que sube a la Cruz de Oroel.
Pero escasamente a dos minutos de empezar, un mojón a la derecha nos indica el desvío que debemos tomar, junto a una pequeña construcción de ladrillos que apenas levanta altura del suelo. A partir de aquí, abandonaremos los ríos de gente que suben a la cumbre por la ruta normal en este puente del Pilar, especialmente este año que no hay fiestas en Zaragoza, y transitaremos en solitario.
La senda no tiene pérdida y está bien pisada, enseguida saldremos del bosque y llegaremos a la base de la muralla. Hemos cogido una cuerda de 30 m, una cinta plana para utilizar como arnés, un mosquetón de seguridad y un coordino por si hubiera que hacer un machard. En principio, por si hubiera que descender en caso de emergencia, ya que, para la subida, no tenemos previsto usar el material, si bien, encontramos material colocado para asegurar-rapelar en los tramos más delicados.
Rápidamente hemos ganado altura sobre nuestro punto de partida, obteniendo magníficas vistas de Jaca, Collarada y el valle del Aragón.
A base de algunas canales y fajas colgadas, con algunos tramos un poco más expuestos, pero sin gran dificultad, vamos recorriendo la cara N de la muralla de Oroel por la Vía Mayencos.
En la parte baja del centro de la foto, se puede observar al grupo que hemos adelantado tras la canal, cruzando por una faja colgada.
Seguramente en el vídeo quede reflejado mejor el recorrido, por eso no quiero perder mucho detalle en la explicación de las fotos. Conforme nos acercamos a la parte final, vemos asomar la punta de la cruz de la cima.
Tan sólo nos queda la última trepada hasta la cumbre. No es complicada, pero hay que tener cuidado en algún tramo con no resbalar, ya que según qué zonas podríamos coger velocidad.
En hora y veinte minutos, sin haber empleado tiempo en utilizar material, coronamos la enorme Cruz de 9 metros de la Peña Oroel (1.770 m). La cumbre es una romería de gente, habiendo que pedir turno para hacerse foto con la Cruz.
Con la actividad ya realizada, descansamos un buen rato comiendo el bocadillo en compañía de un grupo de cabras que deambula por la cima. Posteriormente disfrutamos con las vistas del Pirineo en primer término, magnífico mirador de los grandes: Collarada, Aspe, Bisaurín, Telera, Tendeñera, Vignemale, Perdido… aunque los más lejanos no se aprecian ya que las nubes están entrando por toda la divisoria fronteriza, presagiando el cambio de tiempo.
A las doce y cuarto comenzamos el descenso, asomándonos al cortado bajo las paredes por las que hemos venido anteriormente. Para evitar las aglomeraciones, tenemos previsto recorrer todo el cordal hasta la Punta Bacials, huyendo así de la ruta normal.
Tras dejar a nuestra izquierda la senda que desciende directa al Parador de Oroel, continuamos recorriendo el cordal, pasando junto a unos pozos de hielo.
Casi sin darnos cuenta, por su escasa relevancia, pasamos junto a la Punta de Sora, donde nos queda perder un poco más de altura para luego ganarla hasta la Punta Bacials, al fondo.
En 45 minutos desde la Cruz de Oroel, nos plantamos en la Punta Bacials (1.689 m) recorriendo el sencillo cordal con las manos en los bolsillos.
Desde la misma cumbre nos asomamos hacia el N para buscar la Senda de los Lobos.
En 45 minutos a gran velocidad descendemos la senda hasta los merenderos del Parador de Oroel, donde disfrutamos del bocadillo y la cerveza comentando los momentos más entretenidos de la actividad.
Antes de despedirnos y regresar a nuestras casas, nos deleitamos con la vista de la muralla por la que discurre la Vía Mayencos.
Hola Pablo.
Muy buena actividad, la senda de los Lobos la conozco, pero la vía Mayencos, la tengo pendiente.
Un saludo