Pico del Rayo (1.427 m.) desde Inogés. Condiciones invernales.
Por Pablo • 13 Feb, 2015 • Sección: Mis ExcursionesTenía la mañana del sábado libre y muchas ganas de salir en bici, así que le propuse a Eduardo hacer alguna ruta. Su contraoferta fue proponerme el Pico del Rayo, una salida de montaña no muy lejos de Zaragoza, a la que podíamos llegar a casa a comer “a una hora prudencial”. Al final acabó convenciéndome, ya que también tenía este pico en la lista de pendientes y la verdad es que fue todo un acierto, porque nos encontramos unas condiciones invernales, como si se tratase del mismísimo Pirineo.
Fecha de realización: 7 de febrero de 2015
Distancia: 13 km.
Duración: 5 horas 15 minutos
Desnivel acumulado: 800 m.
Descargar track
Ver la Crónica de Eduardo (pendiente).
El Pico del Rayo, con sus 1.427 m. de altitud, es la cumbre más alta de la Sierra de Vicort. Se puede acceder por su vertiente S desde Viver de Vicor o por la N, como hicimos nosotros. A pesar de que se puede subir desde El Frasno o el Centro Vacacional de Pietas por un sendero balizado, el SL-Z-36, nosotros decidimos subir desde el pueblo de Inogés, continuando durante cuatro kilómetros más, la carretera desde el Frasno y Pietas. La pista de inicio comienza a la salida del pueblo, tras pasar este peirón.
Dejamos el pueblo atrás y comenzamos con mucho cuidado, ya que la pista está completamente helada. Debemos ir siguiendo siempre la pista principal, obviando los desvíos menos evidentes.
Aproximadamente a una hora de camino, salimos a otra pista principal balizada con marcas verdes y blancas. Este es un punto clave, se trata del SL-Z-36, el itinerario que venía desde El Frasno y Pietas. Si siguiéramos recto, a escasos 100 metros llegaríamos al Collado de Marigil, pero esa no es nuestra dirección.
Tenemos que hacer un giro brusco y seguir las marcas verdes y blancas pero adentrándonos en el bosque por la senda. Este es el punto donde se unen los itinerarios por el N desde Pietas e Inogés.
Y para mí, comienza aquí el tramo más bonito del recorrido, por medio de un bosque teñido de blanco y con las agujas de los pinos nevadas.
El paseo por bosque dura media hora, justo lo que se tarda en conectar con otra pista principal, se trata del GR-90.2, que viene de Aluenda y se dirige a Viver de Vicort. En este mismo punto se encuentra el Refugio de Inogés.
Entramos al refugio para descansar un rato y, sorpresa, nos encontramos con la chimenea encendida. Hay bastante leña y palés para preparar un fuego. A pesar del mal día que ha salido, hay bastante gente por estos caminos y subiendo al pico, supongo que atraídos por la presencia de la nieve, tan poco habitual en esta zona. La verdad es que se está muy a gusto al calorcito de la chimenea y bebiendo café del termo, pero tenemos que seguir la marcha.
A partir de ahora llaneamos durante un kilómetro y medio por la pista principal, ancha y aburrida en dirección a Viver de Vicort, por el tramo compartido del GR y el SL. A la media hora tenemos que estar atentos al desvío a nuestra derecha para subir la última rampa al Pico del Rayo.
Justo en el punto en que nosotros nos vamos a desviar, vienen de Viver de Vicort unos intrépidos ciclistas de El Frasno porteando las bicis.
Abandonamos el GR e iniciamos la fuerte subida que en 20 minutos nos dejará en la cima. Ojo porque el cartel indicador está roto y no están todas las opciones de recorrido.
La visibilidad a partir de aquí es nula y el sendero está cubierto de nieve, pero lo vamos intuyendo.
Eduardo me hace esta foto llegando a la cima, donde se encuentra un vértice geodésico y unas construcciones cerradas de la D.P.Z.
Eduardo y yo en la cima del Pico del Rayo (1.427 m.), llamando a Sua para que pose con nosotros. Es una pena porque a un lado tenemos el valle del Perejiles y a otro el valle del Grío. No se ve absolutamente nada, por no mencionar el Moncayo o Pirineo. Nuestra intención era crestear dirección NW hasta las antenas de TV, a medio camino del Pico de la Nevera, y descender directos al refugio de Inogés, pero no está el día para hacer probaturas.
Sopla un ligero viento y la temperatura es bajo cero, así que tras la foto de cima, bajamos rápido por el mismo itinerario. Al acercarnos al cruce con el GR-90, empieza a levantar el día por el valle e identificamos parte de la ruta.
Volvemos de nuevo al Refugio de Inogés. Nos comemos el bocadillo y emprendemos el descenso por el tramo de bosque hasta salir prácticamente al Collado de Marigil. Nueva foto desde este punto.
Y vistazo hacia arriba identificando el tramo de pista del GR-90.2 y la intersección hacia la cumbre, donde había hecho en el descenso la primera foto con vistas al valle.
Zoom hacia el Pico de Santa Brigida o de la Nevera, donde se encuentra el radar de El Frasno.
Llegamos de nuevo a Inogés. Ha sido una bonita ascensión en cinco horas, parando tranquilamente a comer y a hacer fotos. Eso sí, son las tres de la tarde y nos marchamos rápidamente para hacer la comida “oficial” en casa.
Lástima no haber podido disfrutar de ninguna de las vistas; añadimos el pico a la inmensa lista de pendientes, desde Viver de Vicort.
Al final nos salió una ascensión bastante maja, y sobre todo ese tramo de bosque, que sin duda es el más bonito de todo el recorrido. Un saludo
Hola pareja , soy Kiko ( uno de los ciclistas de la foto ). Me ha gustado mucho la crónica de la ruta. Si queréis venir otro día por la zona no me importaría acompañaros por nuestra sierra de Vicor.
Un saludo
Jaja, qué bueno Kiko. Me alegro de que te haya gustado la crónica.
Como has visto, tenemos pendiente con Eduardo repetir la ruta, aunque supongo que para la próxima será desde Viver. Ya te diremos, un saludo!