Punta de las Olas (3.002 m), Picos de Braudimont SE y NW (3.026 y 3.045 m.), Esparrets (3.077 m.) y Soum de Ramond (3.254 m.) Jornada 1 de 2
Por Pablo • 3 Aug, 2011 • Sección: Mis ExcursionesConseguimos hacernos con nueve 3miles en dos jornadas de 12 y 11 horas, más dos días de aproximación y regreso al refugio de Góriz.
Sábado 23 de julio de 2011.
Salimos de Zaragoza a las 11 de la mañana para llegar a Torla, comer y coger el autobús que nos sube a la Pradera de Ordesa. Mario y yo subimos en una hora caminando desde la barrera donde se prohíbe la entrada al Parque Nacional porque Bond no puede subir al autobús, y Jose y Ricardo nos llevan las mochilas en el bus. Aquí estamos los integrantes de izda a dcha: Jose, Ricardo, Mario y yo
La ruta desde la Pradera hasta el refugio de Góriz no tiene ningún misterio: Gradas de Soaso, Circo de Ordesa…
En 4 horas llegamos al refugio donde buscamos una zona llana donde montar el campamento para las próximas tres noches.
Domingo 24 de junio
Hoy comienza el primero de los dos días fuertes que nos llevará a hacer 5 tresmiles comenzando a peinar Ordesa desde el Este: Punta de las Olas, Baudrimont SE, Baudrimont NW, Espalda de Esparrets y Soum de Ramond.
Para ello nos levantamos a las 6 de la mañana con los sacos cubiertos de humedad y a las 7 ya estamos siguiendo la GR 11 dirección al Collado de Góriz donde nos desviamos a la izquierda para coronar la Punta de las Olas.
Bonitas imágenes de los sarrios con Peña Montañesa de fondo.
Últimos metros de ascensión en un paisaje lunar. Mirando para debajo, la inmensidad del Cañón de Añisclo.
En tres horas hemos llegado a la cima (3.002 m) y ya comenzamos a ver nuestros objetivos del día.
Nos dirigimos a atacar al Braudimont SE, cuya cima conseguimos una hora después.
Desde la cima (3045 m.), seguimos viendo lo que nos queda por atacar.
Resulta curioso, que para atacar al Braudimont NW, la ruta de acceso bajo el Soum de Ramond lleva más altura que la propia cima.
Pero antes de atacar al Braudimont NW, vamos a asegurarnos el Esparrets, que es el pico que está más lejos de todos.
Tras atravesar un nevero en el que nos ponemos crampones, ya estamos frente al pico.
No tenemos ni idea de por dónde se sube, pero encontramos este canal demasiado feo que parece la ruta más fácil.
Foto de cima (3077 m.) con Monte Perdido de fondo y el espectacular glaciar de la cara Norte. A su derecha, el Cilindro, ambos nuestros objetivos de mañana. Estamos a 3000 metros y parece que estemos muy bajitos, pero es que detrás tenemos unos colosos… Monte Perdido, Soum de Ramond y Cilindro de Marboré, que los superan en más de 200 metros de altura.
Desde luego, uno de los picos más impresionantes con vistas a todos los lados. Lago Marboré, el valle de Pineta y el Parador Nacional de Turismo.
Descendemos de nuevo el canal, muy descompuesto y feo con roca muy suelta. Hay que ayudar a Bond tanto en la subida como en la bajada.
Retrocedemos de nuevo el nevero para atacar a los dos picos que nos quedan, el Braudimont NW y el Soum de Ramond. Ricardo y Jose no quieren subirlo así que les dejo a Bond para que Mario y yo lleguemos en tan sólo 15 minutos por la cresta.
Jaja, Jose, te has dejado el tresmil más fácil de subir por verlo complicado en una cresta ancha y bien fácil, pero con buen patio en algunos momentos. Te arrepentirás toda tu vida, porque este pico está “a tomar por culo”.
Aquí estamos Mario y yo fotografiados con la cámara de Jose (3045 m.).
Y aquí con mi cámara con nuestro cuarto tresmil del día con el Perdido y el Esparrets de fondo.
Aquí están Jose, Ricardo y Bond esperándonos a que bajemos, ante una penosa pedrera que nos llevará al quinto tresmil de la jornada, el Soum de Ramond.
Aquí estamos Mario y yo descendiendo la cresta, fácil y ancha, pero que en algunos puntos, tiene un patio que te cagas.
De subida al Soum de Ramond.
Desde la cima del Soum de Ramond (3.254 m.) y con el quinto tresmil en el bolsillo, tenemos pensado bajar directamente al refugio de Góriz por el glaciar de Ramond. Leemos la ruta de subida que dice: “-…aparece, señalizado con hitos, el tramo clave de la ascensión: el corredor NO. Resulta Penoso remontarlo, pues la pendiente es fuerte y está muy descompuesto.- Eso es lo que estamos leyendo
Cuando llegamos al Corredor NO, manchamos los calzoncillos de caca literalmente. En la foto no se llega a apreciar bien, incluso no llegamos a ver el final del corredor porque hace un giro, pero parece un auténtico tobogán de lo pulida que está la piedra y la inclinación que tiene. Nada más verlo, decidimos darnos la vuelta y regresar por el mismo itinerario, ascendiendo de nuevo a la Punta de las Olas.
Vista del corredor al día siguiente desde la cima de Monte Perdido.
12 horas después, llegamos al refugio, donde nos hacemos la cena y descansamos para la jornada de mañana, con otros dos colosos del macizo de las Tres Sorores: Monte Perdido por la ruta de las Escaleras y su cima, más Cilindro de Marboré incluyendo el Pitón SO.
IMPRESIONANTE REPOR….FELICIDADES.
SOIS UNOS AUTENTICOS CAMPEONES!!! FELICIDADES A LOS CUATRO Y A BOND.