Ruta de las Pasarelas de Alquezar
Por Pablo • 18 Nov, 2012 • Sección: Mis ExcursionesEl 25 de octubre no se qué fiesta es en el Pais Vasco y vienen a nuestra casa Auro y Eli, con sus hijos Unai y Maider para pasar el puente haciendo turismo en Zaragoza. El fin de semana, los llevamos a Alquezar para hacer la Ruta de las Pasarelas, una excursión fácil e ideal para familias que permite admirar la belleza del último tramo del cañón del río Vero.
El recorrido senderista de hora y media de duración, parte de la Plaza Mayor de Alquézar, con espectaculares vistas de su colegiata románica desde numerosas partes de la población, llena de casas rurales con encanto distribuidas a lo largo de todo el pueblo.
Realizamos un breve recorrido por las calles de este pueblo, donde la actividad principal es el descenso de barrancos. Muestra de ello, son las innumerables empresas de aventura en Alquézar que ofrecen estos servicios.
En el primer tramo de descenso hacia el rio Vero, una serie de pasarelas de madera y aluminio facilitan el descenso hasta el cauce.
Una vez en el cauce del río, en vez de continuar con la ruta por las pasarelas, remontamos río arriba durante escasos cinco minutos, para contemplar la Cueva de Picamartillo.
La ruta continúa río abajo, a través de una espectacular pasarela metálica anclada sobre la pared, colgada del mismo río.
A continuación, llegamos a la vieja presa, donde en verano se baña mucha gente. Hoy baja con un caudal sorprendente debido a las últimas lluvias.
Un bloque desprendido nos impide el paso, abriéndose hueco la ruta por debajo de él.
Tras un nuevo tramo de pasarelas metálicas, llegamos a la antigua central hidroeléctrica de Alquézar.
Acojona ver la “pasarela” por dónde pasaban antiguamente los empleados de la central. Recuerdo de niño haber hecho este tramo con mi abuelo.
Y tras llegar a la central, abandonamos el discurso del río para emprender el regreso circular a Alquézar.
Por la tarde, después de comer, aprovechamos para visitar la Colegiata de Alquézar.