Sabocos (2.757m) por la Canal NW desde Petrosos
Por Pablo • 28 May, 2019 • Sección: Mis ExcursionesAsí como el año pasado no salieron mis actividades de alpinismo para el club de montaña por condiciones meteorológicas, este año comienzo con mejor pie, pudiendo realizarse la salida de calendario al Sabocos. Eso sí, por poco tengo que proponer un plan alternativo, de no ser porque la pista que sube de Hoz de Jaca hasta el área de Petrosos se ha limpiado de nieve esta misma semana. Hasta el fin de semana anterior restos de un nevero impedían llegar hasta donde deja la telecabina que sube de Panticosa, pero las lluvias de esta semana, han limpiado del todo la pista.
Fecha de realización: 12 de mayo de 2019
Distancia: 22 km.
Duración: 11 horas
Desnivel acumulado: 1.900 m.
Descargar track
Propongo la actividad para realizar el domingo en el día subiendo a dormir al área de Petrosos en tienda de campaña, vivac, furgonetas, etc. Para los más comodones, les propongo dormir en el albergue Quinta Alegre, en el Pueyo de Jaca y recorrer la pista por la mañana, para empezar a caminar el domingo a las 7.30. Quedamos todos en el área de Petrosos y caminamos media hora larga hasta el ibón de Asnos, donde a un par de curvas del mismo, la pista que llega a él, tiene nieve continua. Nos dirigimos al pico Sabocos por su ruta normal, remontando la canal NW y recorriendo la arista final hasta la cima. Dejo la ruta del track que hizo Jorge, un miembro de la ruta.
Relive ‘Pico Sabocos 12/05/2019’
Salimos de Zaragoza el sábado por la tarde hasta Hoz de Jaca y en algo más de media hora, remontamos la pista hasta el área de Petrosos. Es larga y no muy buena para vehículos, pero se sube sin complicaciones. Montamos el chiringuito junto a las edificaciones de la telecabina, todavía con luz del día. Cenamos y nos recogemos para dormir.
Por la mañana nos juntamos con los que han estado durmiendo en el albergue de El Pueyo de Jaca y a las 7:30 comenzamos a caminar continuando la pista ascendente.
Podíamos haber continuado por la pista hasta el ibón de Asnos, pero a partir de Petrosos, está mucho más rota y la pendiente es mayor. Además, tampoco sabemos cuándo quedará intransitable por la nieve, por lo que decidimos caminar desde el inicio. Finalmente, un par de curvas de herradura antes del ibón, la nieve impide el paso. Una vez bordeamos el Mandilar y tomamos dirección S, visualizamos por primera vez nuestro recorrido hasta el Sabocos por la canal NW.
Dejamos a nuestra derecha el ibón de Asnos, continuando unos metros más por la pista cubierta de nieve.
La abandonamos pocos metros después, para encaminarnos hacia el Sabocos remontando el barranco de Escalar. Nosotros lo hacemos por el fondo del barranco, aunque también se puede hacer por la faja colgada de la izquierda, en ambos casos hasta el fondo del circo, bajo la muralla.
Remontamos por el fondo del barranco.
Una vez en el fondo del circo, se puede subir por cualquiera de las canales entre rocas que se ven a la izquierda, por donde aparece el sol. Decido subir por la que está más a la derecha, junto a la base de la muralla, ya que me parece que tiene la menor inclinación para el grupo.
Con doble piolet todo el grupo la superamos con facilidad.
Al comienzo es una gran pala de nieve que se va encajonando entre paredes, pudiendo elegir la canal que queramos, sin superar los 45º de inclinación.
Nada más salir de la canal, aparece el paso más expuesto, ya que es una pequeña pala de nieve helada hasta la primera parte de la cresta. En caso de caída, nos llevaría a las piedras que hay en las canales de más a la izquierda. Al llegar a esta primera parte de cresta, disminuyen las complicaciones.
La última parte de cresta se recorre dirección W, ya sencilla y sin ganar apenas altura hasta el vértice geodésico.
A las once de la mañana, tras tres horas y media, estamos todos en la cima del Sabocos (2.755m). Las vistas son magníficas ya que su situación es muy céntrica, pero el viento es intenso, así que no tardamos mucho en bajar.
Desandamos la cresta y la pala inclinada de nieve hacia la misma canal por la que hemos subido.
Con doble piolet la bajamos con cuidado, pero es mucho más cómoda que bajarla en verano, siendo una penosa pedriza en la que las piedras ruedan hasta abajo cogiendo enorme velocidad.
Todo el mundo acaba disfrutando como enanos. Al terminar la canal, hacemos una parada para comer en condiciones y beber las botas de vino.
Y continuamos nuestro descenso pasando de nuevo por el ibón de Asnos. Ya sólo nos quedará la pista hasta el área de Petrosos.
A las tres de la tarde ya estamos de nuevo en los coches, recogemos y bajamos la pista hasta Hoz de Jaca, donde nos tomamos la cerveza antes del regreso a Zaragoza.