Sendero de la Foz de Lumbier
Por Pablo • 11 Apr, 2018 • Sección: Mis ExcursionesAntes de visitar la Foz de Lumbier, recomiendo hacer una visita al Centro de Interpretación de las Foces, en Lumbier. En nuestro caso, al tratarse de la semana posterior a Semana Santa, con vacaciones escolares, realizaban visitas guiadas. Encima el precio es gratuito, no como en Gallocanta u otros sitios que se me ocurren, y nos acerca una visión del recorrido que posteriormente vamos a realizar. La explicación y el trato son excepcionales y las maquetas de la foz son espectaculares.
Fecha de realización: 2 de abril de 2018
Distancia: 3 km.
Duración: 1 hora
Desnivel acumulado: 0 m.
Descargar track
Tras visitar el Centro de Interpretación, nos dirigimos hasta el parking habilitado en la entrada de la foz (tarifa 2,50€) Realizaremos el sencillo paseo por una estrecha y espectacular garganta labrada por el río Iratí con espectaculares paredes a sus lados. El recorrido es perfecto para hacer con niños e incluso con carritos de bebe, dado que se trata de una antigua Vía Verde.
Se trata de una reserva natural, con lo cual tiene reglamentación específica. Realizamos el paseo con Sua atada, dado que además hay mucha gente caminando por el mismo sendero.
Al lado del parking hay una caseta de información gestionada por la persona que lleva los tickets del aparcamiento. Hay aseos públicos y zona de merendero con barbacoas.
Llama la atención de lo abierta que es la zona y a escasos cinco minutos, se abre de repente ante nosotros la garganta.
A la entrada del desfiladero, existen dos recorridos posibles: uno por el interior de la foz y otro sendero que nace a mano izquierda recorriendo la parte superior de los cortados, para descender al final de la foz y poder completar la vuelta circular por el interior.
El desnivel y la duración del recorrido largo, tampoco se incrementa mucho, pero nosotros con la niña, realizaremos el corto.
Nada más entrar en el interior, las paredes laterales se abren verticalmente, formando un paisaje espectacular. Enseguida cruzaremos por el interior del primer túnel por donde circulaba el tren que unía Pamplona con Sangüesa.
El buitre leonado junto con el alimoche, que anidan en las paredes, son las especies más características de la zona. Podremos contemplar centenares de buitres sobrevolando los cortados.
El recorrido, de poco más de un kilómetro de longitud es muy fotogénico.
Y muy concurrido por la gente.
Finalizando el tramo de la foz, entramos en el segundo túnel, más largo que el anterior.
Al salir del túnel el valle se abre finalizando la foz en el puente del diablo. Damos media vuelta para el regreso, aunque la vía verde continúa unos pocos kilómetros más por valle abierto.
Y en sentido inverso, el paisaje tiene otra perspectiva.
Hay algunas bajantes para acercarse al río.
Sin apenas esfuerzo, completamos el recorrido de vuelta hasta el coche. Mañana anuncian lluvias, así que iremos regresando para Zaragoza. El resto de la semana de vacaciones saldré a realizar rutas en bici por Las Planas.