Urko (795 m) por la cresta occidental desde Ermua, por Berano y Asuntza
Por Pablo • 16 Mar, 2015 • Sección: Mis ExcursionesCada vez que venimos a Ermua para visitar a la familia, intentamos hacer una escapada a alguno de sus montes cercanos. Aprovechamos el puente de la Cincomarzada en Zaragoza para subir a Urko, que nos ofrece la ventaja de salir andando desde la propia puerta de casa, pudiendo dejar a la niña con la abuela y en cuatro horas regresar tras hacer una bonita excursión. Hay muchas rutas para subir a Urko, para esta ocasión, le propongo a Leyre subir por la cresta occidental, pasando por los caseríos de Berano y Asuntza. De esta manera, alargamos un poco más la excursión, cosa que no le vendrá mal a Leyre para seguir cogiendo la forma después del embarazo y lactancia.
Fecha de realización: 7 de marzo de 2015
Distancia: 11 km.
Duración: 4 horas
Desnivel acumulado: 775 m.
Descargar track
Nos dirigimos hacia la cantera de Ermua, donde empieza el PR-BI 70, que da la vuelta a Berano Txiki.
Caminamos por la carretera asfaltada de Mallabia, siguiendo las marcas amarillas y blancas, teniendo cuidado con Sua, ya que los coches pasan a toda velocidad. Al poco de empezar la marcha, nos encontramos con el área recreativa y una pequeña presa en el río Berano que se utiliza como piscina.
Llegamos a los primeros caseríos de Berano.
Y unos metros a la derecha del camino, llegamos a la ermita de San Jurqui, que puede pasar desapercibida debido a la sencillez de su construcción, confundiéndose con cualquier cabaña.
Volviendo otra vez al PR, a escasos metros lo abandonamos, tomando otra pista encementada con el indicador de Asuntza. Se incrementa la pendiente y subimos hasta el collado. Aquí abandonamos la pista principal y damos un giro de 90º a nuestra derecha para por fin coger un camino de tierra que empieza a ganar altura entre el bosque de pinos.
Los caseríos que se ven más cercanos en la parte baja son los de Berano, donde se encuentra la ermita que acabamos de visitar. El monte de enfrente a la derecha de la foto es Oiz.
Haciendo algunas zetas salimos a la cresta, por donde progresaremos siempre dirección SE. Al rato, veremos por fin la cumbre de Urko.
En dos horas y cuarto, llegamos a la cumbr de Urko (795 m.), con su buzón y vértice geodésico. El día es espectacular, se ve todo alrededor y disfrutamos media hora en la cima. Detrás Kalamua.
Entre nuestras cabezas, Kalamua y al fondo el mar.
Oiz, con el parque eólico en lo alto.
Bajo nuestros pies, Ermua. Al fondo, la cresta del Anboto y detrás el Gorbea nevado.
Pretendíamos bajar directos por la cantera, pero nos pasamos el desvío y acabamos saliendo al caserío de Elorreta, así que continuamos descendiendo por la ruta “normal”, siguiendo el GR que lleva a Ermua por el Centro de Salud y el Barrio de Santa Ana.
Lo malo es que tiene mucho tramo de asfalto y acaba haciéndose pesado. Llegando a Ermua, con otra perspectiva más baja de Oiz.
En poco más de cuatro horas completamos la circular y llegamos a casa a tiempo para comer.